
Récord que nadie supera: el día más frío de la historia fue hace más de 50 años y en San Juan
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
El gobernador de San Juan presentó el proyecto de construcción de un nuevo edificio con 76 consultorios para mejorar la atención médica en la provincia.
DestacadoEl gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, presentó este martes el proyecto de construcción de un nuevo edificio en el Hospital Rawson, que contará con 76 consultorios, de los cuales 40 estarán destinados a la atención de adultos y 36 a la pediatría. Esta obra tiene como objetivo mejorar la atención médica en la provincia, con una inversión de $12.500 millones. La nueva edificación se enmarca dentro de un plan de ampliación del sistema sanitario provincial, que también busca optimizar los recursos y reducir los tiempos de espera para los pacientes.
Durante el anuncio, Orrego destacó la importancia de la obra al subrayar: "La salud es una prioridad y debemos seguir fortaleciendo nuestro sistema sanitario. Este nuevo edificio permitirá no solo mejorar la atención, sino también reducir los tiempos de espera para que los sanjuaninos reciban una atención adecuada y oportuna". Asimismo, el gobernador agregó que "con esta inversión, buscamos generar un espacio que no solo cumpla con las necesidades actuales, sino que también esté preparado para enfrentar los desafíos futuros en la atención médica".
El nuevo edificio ocupará un total de 5.500 metros cuadrados y estará dividido en dos plantas. La obra se realizará en el sector noreste del hospital, donde actualmente se encuentran los consultorios externos. Además de los consultorios, se incluye en el diseño una serie de espacios destinados a facilitar la atención, como una confitería, un salón de usos múltiples con capacidad para 150 personas y una capilla. Asimismo, el proyecto contempla la creación de un área con 32 cocheras, lo que mejorará la accesibilidad para los pacientes y sus familias.
En cuanto a la distribución de los consultorios, Orrego explicó: "La nave sobre la calle Santa Fe tendrá 40 consultorios para adultos, distribuidos en planta baja y primer piso, mientras que la nave sobre la calle Estados Unidos estará destinada a los consultorios pediátricos, todos ubicados en planta baja. Esto permitirá una circulación más fluida y un servicio más eficiente para todos los pacientes".
Los consultorios se distribuirán en dos sectores dentro del nuevo edificio. En la nave sobre la calle Santa Fe se ubicarán los 40 consultorios destinados a la atención de adultos, junto con un sector de sanitarios para pacientes y personal, depósitos, una sala de espera, recepción y cuatro enfermerías. Este sector contará con 28 consultorios en planta baja y 12 en el primer piso. En la nave sobre la calle Estados Unidos se concentrarán los 36 consultorios pediátricos, todos ubicados en planta baja, junto con una sala de espera, recepción y enfermería. En el primer piso de esta nave se destinarán espacios para el uso profesional, como una mediateca para 30 computadoras, cuatro salas de simulación y un salón de usos múltiples. Además, en este sector se habilitará un área de apoyo con sanitarios, office y sala de control.
El proyecto también incluye la construcción de un sector de apoyo con servicios para el funcionamiento del hospital. Esta intervención, según las autoridades, se lleva a cabo con el propósito de mejorar la infraestructura del Hospital Rawson y optimizar la atención médica en la provincia. "Estamos comprometidos con la mejora de la infraestructura y la modernización del hospital, para que todos los sanjuaninos puedan acceder a una atención de calidad", enfatizó Orrego.
El Hospital Rawson es el principal centro de atención médica de San Juan y recibe más de 370.000 personas al año. Con la ampliación, se espera optimizar los recursos disponibles en el sistema sanitario provincial. El nuevo edificio se integrará al funcionamiento del hospital, ofreciendo más espacio y mejor equipamiento para la atención tanto pediátrica como para adultos.
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.
Con una tarifa de $750, la provincia se ubica en el puesto 52 de 58 en el ranking de junio elaborado por AAETA. Mientras en otras ciudades el boleto supera los $2.000, el Gobierno local anticipó que el precio va subir, aunque sin superar los $1.000.
Las actividades centrales serán esta noche con misa, caravana y encendido de la tradicional fogata. La imagen restaurada del santo ya está en la Catedral.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Según informaron fuentes del caso, la mujer se trasladaba en una motocicleta Honda 300cc cuando impactó contra un Chevrolet Onix que funcionaba como remis, en el cruce de calles Devoto y Meglioli.
El joven de 18 años logró que las cuatro sillas se giraran con su interpretación de un tango. Su historia combina música, boxeo y una fuerte conexión familiar.
Lo que empezó como un drama sentimental terminó con una persecución digna de película, choques en cadena y una mujer arrestada. Ocurrió en Capital.