
Defensores de Argentinos difundió imágenes de un hombre llevándose el bolso con la indumentaria en Santa Lucía.
Edificar una vivienda tipo FONAVI en la provincia requiere más de $60 millones, tras un aumento interanual del 294%.
San JuanSegún el último informe elaborado por el Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (CIRCOT), dependiente de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, el costo del metro cuadrado registró un significativo aumento el ultimo mes, alcanzando los $789.286,60. Este incremento eleva el valor necesario para edificar una vivienda tipo FONAVI de 77,10 metros cuadrados a $60.853.996,52, complicando aún más los planes de quienes buscan concretar el sueño de la casa propia.
El informe revela que el año 2023 cerró con un costo por metro cuadrado de $596.281,03, lo que ya marcaba una fuerte suba en comparación con los $202.705,50 que se necesitaban en enero del mismo año. En términos interanuales, la variación fue del 294,36%, una cifra que refleja el impacto de la inflación en los costos de materiales y mano de obra.
El modelo de vivienda que utiliza el CIRCOT para sus cálculos corresponde a una construcción estándar tipo FONAVI, con una sola planta y 77,10 metros cuadrados de superficie cubierta. Este modelo incluye tanto los costos directos, como materiales y salarios, como los indirectos, que abarcan gastos de funcionamiento del obrador, mantenimiento de herramientas, servicios, impuestos y otros rubros.
En comparación con diciembre de 2023, los materiales de construcción experimentaron un aumento del 45,40%, mientras que la mano de obra registró una suba del 11%. Estas cifras demuestran cómo las actualizaciones salariales y las fluctuaciones en los precios de insumos afectan directamente el costo final de las obras.
Hace apenas un mes, construir la misma vivienda requería $45.973.267,40. Hoy, la cifra supera los $60 millones, lo que deja en claro la magnitud del aumento y las dificultades que esto representa para las familias sanjuaninas.
Defensores de Argentinos difundió imágenes de un hombre llevándose el bolso con la indumentaria en Santa Lucía.
Danisa Aveiro de 24 años sufrió quemaduras en el 40% de cuerpo. Su hija de 7 años falleció en el trágico suceso.
La posibilidad de chaparrones oscila entre 10% y 40%. Se espera un fin de semana con temperaturas agradables.
La Secretaría de Ambiente realizó un operativo integral en el límite oeste del área protegida, clave para evitar la propagación de focos ígneos en la temporada más crítica.
Tras la muerte de Emir Barboza, el niño de ocho años que fue alcanzado por una bala en medio de una balacera, el barrio de Rawson vive entre el dolor, la desconfianza y la espera de respuestas judiciales. La familia exige justicia.
La joven relató que el cantante estaba "muy violento" y "destrozando todo". El músico permanece detenido.
La funcionaria remarcó que, al tratarse de una donación, “la responsabilidad es de los padres y docentes que la recibieron”.
Rosa, la mamá del niño de siete años asesinado en el barrio Valle Grande, habló en exclusiva con Diario Móvil. Conmovida, pidió que los responsables “se hagan cargo” y que su hijo “pueda descansar en paz”.
El último sospechoso del caso Barboza se entregó junto a su abogada, quien afirmó que su cliente fue testigo del tiroteo y no participó del crimen. La Justicia realizará pericias para determinar responsabilidades.