
Con solo 5 años, Micaela lucha contra un tumor cerebral y su familia lanza una campaña solidaria
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
Edificar una vivienda tipo FONAVI en la provincia requiere más de $60 millones, tras un aumento interanual del 294%.
San JuanSegún el último informe elaborado por el Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (CIRCOT), dependiente de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, el costo del metro cuadrado registró un significativo aumento el ultimo mes, alcanzando los $789.286,60. Este incremento eleva el valor necesario para edificar una vivienda tipo FONAVI de 77,10 metros cuadrados a $60.853.996,52, complicando aún más los planes de quienes buscan concretar el sueño de la casa propia.
El informe revela que el año 2023 cerró con un costo por metro cuadrado de $596.281,03, lo que ya marcaba una fuerte suba en comparación con los $202.705,50 que se necesitaban en enero del mismo año. En términos interanuales, la variación fue del 294,36%, una cifra que refleja el impacto de la inflación en los costos de materiales y mano de obra.
El modelo de vivienda que utiliza el CIRCOT para sus cálculos corresponde a una construcción estándar tipo FONAVI, con una sola planta y 77,10 metros cuadrados de superficie cubierta. Este modelo incluye tanto los costos directos, como materiales y salarios, como los indirectos, que abarcan gastos de funcionamiento del obrador, mantenimiento de herramientas, servicios, impuestos y otros rubros.
En comparación con diciembre de 2023, los materiales de construcción experimentaron un aumento del 45,40%, mientras que la mano de obra registró una suba del 11%. Estas cifras demuestran cómo las actualizaciones salariales y las fluctuaciones en los precios de insumos afectan directamente el costo final de las obras.
Hace apenas un mes, construir la misma vivienda requería $45.973.267,40. Hoy, la cifra supera los $60 millones, lo que deja en claro la magnitud del aumento y las dificultades que esto representa para las familias sanjuaninas.
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
Tras horas de intensa búsqueda y la activación del programa “San Juan Te Busca”, el menor fue hallado en un descampado.
El caso que conmocionó a la provincia y visibilizó la violencia contra los animales cierra un ciclo con final esperanzador.
En el marco de su estadía en San Juan, el combinado inglés protagonizó una emotiva jornada solidaria en esa institución, ubicada en el departamento de Rivadavia.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.