
Con solo 5 años, Micaela lucha contra un tumor cerebral y su familia lanza una campaña solidaria
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
El acto marca el inicio de un ambicioso plan habitacional que busca alcanzar la entrega de 1.250 viviendas para 2025, pese a las dificultades financieras con la Nación.
San JuanEste jueves, el gobernador Marcelo Orrego encabezará la entrega de 135 viviendas del Barrio SUOES, ubicado en calle Meglioli antes de Calle 5, en Rawson. En el acto estarán presentes el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y la Dirección del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
Las viviendas, construidas bajo un diseño innovador, ofrecen la posibilidad de ser ampliadas y adaptadas a las necesidades de sus ocupantes, promoviendo un modelo evolutivo y accesible. Este enfoque responde a la visión de brindar soluciones habitacionales sostenibles y adaptables para las familias de la región.
El evento forma parte del compromiso del gobierno provincial de entregar un total de 1.000 viviendas durante 2024. De acuerdo con el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, además del barrio SUOES de Rawson, se entregarán otros complejos habitacionales en los departamentos de Iglesia, Santa Lucía y Valle Fértil, aunque aún no se han confirmado las fechas específicas para estos actos.
En paralelo, Perea confirmó que ya se trabaja en una planificación para 2025 que contempla la entrega de 1.250 viviendas adicionales. Según destacó, la decisión del gobernador Orrego de priorizar la obra pública, incluso ante dificultades presupuestarias, ha permitido avanzar en proyectos de infraestructura claves, especialmente aquellos que generan mano de obra local.
El funcionario también abordó la situación económica derivada de las deudas del gobierno nacional con la provincia. Señaló que la Nación adeuda cerca de 50.000 millones de pesos en materia de vivienda, aunque solo asumirá 11.000 millones de esa cifra. Esto ha llevado a que la provincia deba recurrir a fondos propios para garantizar la continuidad de las obras, concentrándose en aquellas con un avance significativo.
Por otra parte, Perea anticipó que el próximo martes viajará a Buenos Aires para reunirse con autoridades nacionales tras la decisión del presidente Javier Milei de cerrar el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). En dicho encuentro, se buscará definir el esquema de financiamiento y gestión para las obras hídricas en la provincia.
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
Tras horas de intensa búsqueda y la activación del programa “San Juan Te Busca”, el menor fue hallado en un descampado.
El caso que conmocionó a la provincia y visibilizó la violencia contra los animales cierra un ciclo con final esperanzador.
En el marco de su estadía en San Juan, el combinado inglés protagonizó una emotiva jornada solidaria en esa institución, ubicada en el departamento de Rivadavia.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.