
Con una multitud que colmó la plaza Yrigoyen, el municipio capitalino organizó un emotivo encuentro para conmemorar los 463 años de la Fundación de San Juan.
El acto marca el inicio de un ambicioso plan habitacional que busca alcanzar la entrega de 1.250 viviendas para 2025, pese a las dificultades financieras con la Nación.
San JuanEste jueves, el gobernador Marcelo Orrego encabezará la entrega de 135 viviendas del Barrio SUOES, ubicado en calle Meglioli antes de Calle 5, en Rawson. En el acto estarán presentes el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y la Dirección del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
Las viviendas, construidas bajo un diseño innovador, ofrecen la posibilidad de ser ampliadas y adaptadas a las necesidades de sus ocupantes, promoviendo un modelo evolutivo y accesible. Este enfoque responde a la visión de brindar soluciones habitacionales sostenibles y adaptables para las familias de la región.
El evento forma parte del compromiso del gobierno provincial de entregar un total de 1.000 viviendas durante 2024. De acuerdo con el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, además del barrio SUOES de Rawson, se entregarán otros complejos habitacionales en los departamentos de Iglesia, Santa Lucía y Valle Fértil, aunque aún no se han confirmado las fechas específicas para estos actos.
En paralelo, Perea confirmó que ya se trabaja en una planificación para 2025 que contempla la entrega de 1.250 viviendas adicionales. Según destacó, la decisión del gobernador Orrego de priorizar la obra pública, incluso ante dificultades presupuestarias, ha permitido avanzar en proyectos de infraestructura claves, especialmente aquellos que generan mano de obra local.
El funcionario también abordó la situación económica derivada de las deudas del gobierno nacional con la provincia. Señaló que la Nación adeuda cerca de 50.000 millones de pesos en materia de vivienda, aunque solo asumirá 11.000 millones de esa cifra. Esto ha llevado a que la provincia deba recurrir a fondos propios para garantizar la continuidad de las obras, concentrándose en aquellas con un avance significativo.
Por otra parte, Perea anticipó que el próximo martes viajará a Buenos Aires para reunirse con autoridades nacionales tras la decisión del presidente Javier Milei de cerrar el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). En dicho encuentro, se buscará definir el esquema de financiamiento y gestión para las obras hídricas en la provincia.
Con una multitud que colmó la plaza Yrigoyen, el municipio capitalino organizó un emotivo encuentro para conmemorar los 463 años de la Fundación de San Juan.
El partido entre López Peláez y Aberastain terminó envuelto en una situación angustiante: un fuerte choque entre dos jugadores, uno de ellos desmayado, y la alarmante ausencia de asistencia médica inmediata.
El índice CIRCOT de la UNSJ volvió a reflejar un leve incremento en junio, aunque en un año la mano de obra acumuló una suba superior al 50%.
La provincia apuesta fuertemente al turismo interno, con un notorio aumento de consultas para el receso invernal, mientras refuerza su promoción en el resto del país.
La intendenta de San Martín, Analía Becerra, informó sobre la etapa final de un complejo habitacional de 27 viviendas y detalló el lanzamiento de una iniciativa para la venta de lotes con servicios, que incluirá facilidades de pago.
Vecinos alertaron al Comando Urbano sobre la presencia de dos sujetos que habían sustraído diversos objetos de una casa y huido hacia el oeste, en dirección a calle Lemos.
El hecho ocurrió en cercanías de las calles La Plata y Divisoria, en el departamento Caucete. La víctima fue identificada como Miguel Rueda.
La víctima, un motociclista de 49 años, falleció en el acto tras chocar contra un sifón en una curva. El hecho ocurrió el sábado por la noche y fue confirmado por fuentes judiciales.
Se dará paso a un ingreso de aire frío que marcará el inicio de la semana en San Juan. Se espera un marcado descenso térmico, con mínimas que caerán a partir del lunes y alcanzarán su punto más bajo el jueves.