
En un control sobre la Ruta 9, Gendarmería Nacional descubrió a tres ciudadanos bolivianos que transportaban más de 2,5 kilos de cocaína en cápsulas ingeridas.
El acto marca el inicio de un ambicioso plan habitacional que busca alcanzar la entrega de 1.250 viviendas para 2025, pese a las dificultades financieras con la Nación.
San JuanEste jueves, el gobernador Marcelo Orrego encabezará la entrega de 135 viviendas del Barrio SUOES, ubicado en calle Meglioli antes de Calle 5, en Rawson. En el acto estarán presentes el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, y la Dirección del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
Las viviendas, construidas bajo un diseño innovador, ofrecen la posibilidad de ser ampliadas y adaptadas a las necesidades de sus ocupantes, promoviendo un modelo evolutivo y accesible. Este enfoque responde a la visión de brindar soluciones habitacionales sostenibles y adaptables para las familias de la región.
El evento forma parte del compromiso del gobierno provincial de entregar un total de 1.000 viviendas durante 2024. De acuerdo con el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, además del barrio SUOES de Rawson, se entregarán otros complejos habitacionales en los departamentos de Iglesia, Santa Lucía y Valle Fértil, aunque aún no se han confirmado las fechas específicas para estos actos.
En paralelo, Perea confirmó que ya se trabaja en una planificación para 2025 que contempla la entrega de 1.250 viviendas adicionales. Según destacó, la decisión del gobernador Orrego de priorizar la obra pública, incluso ante dificultades presupuestarias, ha permitido avanzar en proyectos de infraestructura claves, especialmente aquellos que generan mano de obra local.
El funcionario también abordó la situación económica derivada de las deudas del gobierno nacional con la provincia. Señaló que la Nación adeuda cerca de 50.000 millones de pesos en materia de vivienda, aunque solo asumirá 11.000 millones de esa cifra. Esto ha llevado a que la provincia deba recurrir a fondos propios para garantizar la continuidad de las obras, concentrándose en aquellas con un avance significativo.
Por otra parte, Perea anticipó que el próximo martes viajará a Buenos Aires para reunirse con autoridades nacionales tras la decisión del presidente Javier Milei de cerrar el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). En dicho encuentro, se buscará definir el esquema de financiamiento y gestión para las obras hídricas en la provincia.
En un control sobre la Ruta 9, Gendarmería Nacional descubrió a tres ciudadanos bolivianos que transportaban más de 2,5 kilos de cocaína en cápsulas ingeridas.
En el 51° aniversario de la muerte del líder justicialista, el exgobernador sanjuanino cuestionó la situación actual del país bajo el gobierno de Javier Milei.
Este fin de semana los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y se entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La investigadora Agustina Albeiro explicó por qué bajaron tanto las temperaturas y adelantó que desde el miércoles podrían empezar a notarse máximas más agradables.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.