
Los delincuentes aprovecharon la falta de seguridad en el edificio para llevarse dinero y celulares. La Policía investiga con cámaras de la zona, pero aún no hay detenidos.
Con un 2,2% en octubre, la inflación en San Juan se ubicó por debajo de la media nacional, impulsada por una leve baja en alimentos, aunque el alza en alquileres y calzado marcó la diferencia.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes que en octubre la inflación en San Juan fue del 2,2%, situándose cinco décimas por debajo del promedio nacional. Este es el segundo mes consecutivo en que la provincia registra el menor aumento de precios del país. Entre los rubros con mayores subas destacaron los alquileres, mientras que alimentos mostró una baja, especialmente en los productos de temporada.
En septiembre, la inflación de San Juan también fue inferior a la nacional, marcando un 3%. En octubre, el índice provincial bajó otro 0,8%, lo que, según analistas, representa un respiro en el costo de vida. En particular, la categoría de alimentos registró una leve caída del -0,6%, que aunque pequeña, ha mantenido cierta estabilidad desde el segundo trimestre del año. Según expertos, esto se debe en parte a que en meses previos los precios de los alimentos ya habían subido por encima del índice general de inflación.
Dentro de los alimentos, el precio de verduras, tubérculos y legumbres fue el que más disminuyó, con una baja del -9,9% en comparación con el mes anterior, en gran medida por la oferta local. En el Mercado Concentrador de Rawson y la Feria de Capital, los productos sanjuaninos, como el tomate, han bajado de precio, rondando ahora los $2.000 a $3.000 por kilo, tras haber superado los $4.000 en meses anteriores debido a los costos de transporte desde Buenos Aires.
Sin embargo, algunos productos dentro de la categoría de alimentos tuvieron subas moderadas: carnes y derivados aumentaron un 0,5%, pan y cereales un 0,7%, leche y huevos un 2,1%, aceites un 3,3% y frutas un 4,8%.
Por otro lado, los alquileres y sus gastos asociados experimentaron un incremento significativo del 10,7%, liderando entre los rubros con mayor alza. Según el Banco Central, la actualización del Índice de Contratos de Locación (ICL) reflejará en noviembre una baja en el ajuste de alquileres del 10% en comparación con el mes anterior. Mauricio Turell, presidente de la Cámara Inmobiliaria de San Juan, explicó que el 80% de las propiedades que antes estaban en venta se destinaron al alquiler, ampliando la oferta. En tanto, el precio del calzado subió un 5,7%, y el rubro de mantenimiento de vehículos, en contraste, se mantuvo estable, sin los aumentos que se registraron en otros productos de consumo masivo.
Los delincuentes aprovecharon la falta de seguridad en el edificio para llevarse dinero y celulares. La Policía investiga con cámaras de la zona, pero aún no hay detenidos.
La pequeña Aila, de solo 7 meses, permanece en terapia intensiva tras el violento siniestro en Rawson. Su familia pidió una cadena de oración para acompañar su recuperación.
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El Instituto Provincial de la Vivienda pondrá en juego 344 hogares distribuidos en siete barrios de distintos departamentos.
Un violento enfrentamiento en el Lote Hogar N° 58 culminó con una persona herida de bala. La víctima fue operada de urgencia en el Hospital Rawson mientras que el presunto agresor fue detenido en las inmediaciones.