
Una intervención rápida evitó una tragedia y la mujer fue derivada al hospital Marcial Quiroga.
En el Día Nacional del Trabajador Rural, esta es la historia de dos sanjuaninos que a través de este noble oficio buscan brindarle a su familia un futuro próspero.
San JuanDesde el Gobierno de San Juan celebramos este día, 8 de octubre, por ser la fecha en la que se dio a conocer el primer Estatuto del Peón de Campo, una ley que cambió para siempre el trabajo rural en las estancias argentinas. Es por eso que damos a conocer la historia de Alfredo y Sonia; dos ejemplos de trabajadores sanjuaninos que dignifican la profesión. Desde chicos aprendieron el oficio y lo hacen con pasión con la motivación de darle a su familia un futuro mejor.
Alfredo Rivero es viudo y tiene tres hijos. Cuando era niño le enseñaron el noble oficio de trabajar la tierra. Es por eso que cada mañana arriba a la finca para manejar el tractor y cuidar el viñedo para que cuando llegue la vendimia cada parral tenga el mejor fruto. “Acá aprendí y crie a mi familia. Hay que pensar que, desde acá, de la tierra, sale todo y la única forma de trabajar, de salir adelante en un país, en un pueblo, en una provincia, es cultivando la tierra. Soy un apasionado de lo que hago. Toda mi vida me he dedicado a esto y estoy muy agradecido de la vida de haberlo aprendido, es un orgullo ser un trabajador rural”.
Caso similar es el de Sonia Díaz, quien es una de las pocas mujeres que está a cargo de una finca. Ella sueña y trabaja para que sus hijas tengan un próspero futuro y a través del campo encontró la herramienta para poder lograrlo. “Gracias a este trabajo puedo ayudar a mi familia. Principalmente a mis hijas, que puedan estudiar y tengan un buen futuro. Es tan lindo trabajar acá, disfrutando del aire, del ambiente. Aprendí este oficio gracias a mis padres cuando era niña. Hoy tengo a mi cargo cuatro personas, trabajamos en equipo y desde temprano cuando comienza la jornada, estoy manejando el tractor o sino en el parral, entre todos damos lo mejor de nosotros para que la cosecha sea buena. Para quienes trabajamos en el campo la cultura del trabajo dignifica y nos hace crecer como provincia”.
Una intervención rápida evitó una tragedia y la mujer fue derivada al hospital Marcial Quiroga.
El nuevo Polo Comercial Rastreador Calívar se convierte en un hito para Rivadavia, al combinar inversión en infraestructura moderna con accesibilidad plena y energías limpias, fortaleciendo el desarrollo económico local.
Este martes 16 de septiembre se realiza la 42ª edición del clásico gastronómico con descuentos en locales de todo el país. En San Juan, varias pizzerías ya confirmaron su participación.
En la actualidad la provincia posee una reglamentación local y una nacional con la que refuerza su meta de proteger a los animales contra todo tipo de maltrato.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
Un siniestro en el anillo interno obligó a reducir la circulación y la presencia de vehículos en la zona.
En las imágenes se escucha a los vecinos gritarle al hombre: “Ahora no le vas a robar a ninguna señora”.