
Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El secretario de Hacienda destacó en Diputados que solo se pagarán los gastos con los "recursos que recauda el Estado", sin generar endeudamiento.
PolíticaEl secretario de Hacienda, Carlos Guberman, aseguró que el equilibrio fiscal “es innegociable”, que solo se pagarán los gastos con los "recursos que recauda el Estado", sin generar endeudamiento, y que 80 por ciento de los recursos se destinarán a gastos sociales, previsionales, deuda y salarios públicos del Estado y de educación, al defender en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto 2025.
"Este proyecto de Presupuesto marcó un hito cuando el Presidente de la Nación vino a hacer la presentación al Congreso por primera vez en nuestra historia. Evidencia la relevancia que se le da al presupuesto público desde el inicio del gobierno”, agregó el funcionario en la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Guberman destacó “estamos haciendo una administración racional e inteligente de las cuentas públicas para cumplir con el mandato presidencial. Es lo que votó la sociedad en las urnas, cuando el Presidente expresaba que la Argentina debía tener equilibrio fiscal como el paso”.
“El equilibrio fiscal es innegociable ya que solo podemos gastar si tenemos los recursos” agregó y detalló para el 2025 proyectan un aumento de la economía del 5 por ciento, una inflación promedio del 18,3 por ciento, y un dólar promedio de 1207 pesos.
Agregó que desde el inicio de la gestión se tuvo como objetivo "tener las cuentas equilibradas y eso se logró desde enero, así comenzamos a transitar la senda del equilibrio financiero. Tenemos que pagar todas las cuentas, no solo el gasto primario sino también los intereses”.
El funcionario “el año 2014 se presentó y aprobó un presupuesto con equilibrio fiscal, igual hubo déficit, pero la regla fiscal que estamos fijando que debe haber superávit fiscal” .
Dijo que la recaudación impositiva “será menor" que la de este año por la eliminación del impuesto Pais que se compensará “con la reducción de subsidios"
Guberman destacó como logro de la gestión es la eliminación de intermediación en el gasto social y dijo que “el Estado tiene que llegar de manera directa para cumplir sus funciones sin intermediarios, para que podamos gastar menos haciendo mas”.
“El segundo eje es la recuperación de las capacidad de seguridad y defensa”, agregó el funcionario.
Dijo que el tercer eje de la gestión es la modernización del Estado donde se logró "reducir la cantidad de ministerios y organismos sin afectar la capacidad de gestión”.
Al abrir la reunión en Presupuesto y Hacienda, su titular, José Luis Espert (LLA-Buenos Aires), dijo que “estamos ante un presupuesto histórico ya que es la primera vez que un presidente a lo largo de nuestra historia ha presentado el presupuesto de gastos de la Administración Nacional para el ejercicio".
"Y también es histórico porque el Art. 1 sostiene que el déficit fiscal debe ser cero. El déficit cero es para que Argentina no tenga más la inflación que la ha transformado en un país miserable”, sostuvo.
“No tener una inflación es central para la prosperidad de los pueblos, ya que no conozco países en los cuales puedan vivir con una inflación que tuvo la Argentina en los últimos años”, agregó Espert.
El legislador dijo que dijo que para salir “ de la miseria en que está la Argentina no solo se debe reducir la inflación, sino realizar que hay una cantidad de reformas par que nuestro país deje de ser miserable, como son reformas que están en el Pacto de Mayo y que nosotros vamos a impulsar en estos años de Gobierno”.
Tras la exposición, el presidente del bloque de UP, Germán Martínez, volvió a reclamar la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y criticó declaraciones del funcionario de que no iba a concurrir al Congreso.
Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Con la certeza de que no habrá internas, el peronismo local ya trabaja en la conformación de la nómina definitiva de candidatos para octubre.
En 2012, 6 representantes por San Juan apoyaron la nacionalización de YPF. Más de una década después, Argentina enfrenta un fallo judicial que la obliga a entregar el 51% de las acciones.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.