
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
En 2012, 6 representantes por San Juan apoyaron la nacionalización de YPF. Más de una década después, Argentina enfrenta un fallo judicial que la obliga a entregar el 51% de las acciones.
PolíticaEl 3 de mayo de 2012, la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley la expropiación del 51% de las acciones de YPF, entonces en manos de la española Repsol. Entre los 208 votos afirmativos figuraron los de 6 legisladores sanjuaninos: Mauricio Ibarra, Daniel Tomas (fallecido), Rubén Uñac, Graciela Caselles, Margarita Ferrá de Bartol (también fallecida) y José “Pepe” Villa, actual dirigente de UPCN. Todos acompañaron el proyecto impulsado por el entonces gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía, Axel Kicillof.
Ese respaldo legislativo, celebrado como una política de soberanía energética en su momento, hoy vuelve al centro del debate tras un nuevo revés judicial para el país.
Este lunes 30 de junio de 2025, la jueza estadounidense Loretta Preska ordenó que Argentina transfiera el 51% de las acciones de YPF a las empresas Petersen Energía y Eton Park, como parte de una sentencia por 16.100 millones de dólares, que el Estado argentino aún no ha pagado. Se trata de compañías que tenían participación minoritaria en la petrolera al momento de su expropiación y que no fueron contempladas en la compensación otorgada a Repsol en 2014.
Preska fijó un plazo de 14 días para que se concrete la transferencia de las acciones a una cuenta custodia en el Banco de Nueva York Mellon, tras lo cual se procederá al traspaso de titularidad.
El presidente Javier Milei reaccionó de inmediato y anunció que apelará el fallo en todas las instancias disponibles, mientras crecen las repercusiones políticas y económicas por la magnitud del perjuicio.
En el momento de la votación de la ley de expropiación, los diputados sanjuaninos que avalaron la iniciativa representaban al Frente para la Victoria y a fuerzas aliadas.
Todos votaron a favor de declarar de interés público y sujeto a expropiación el 51% del paquete accionario de la empresa, en una sesión que registró 208 votos positivos, 32 negativos y 5 abstenciones.
El gobernador bonaerense contestó los insultos del presidente y alertó sobre una posible privatización.
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”.
El Jefe de Gabinete defendió el rumbo económico adoptado por la gestión de Javier Milei.
Luego que el Presidente presentara públicamente a uno de sus perros, la hermana recordó una anécdota por la que Tronco terminó pidiendo disculpas.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.