
Las provincias de Cuyo consolidan un esquema de cooperación inédito en el país, con el objetivo de fortalecer la prevención y el control en zonas rurales.
El movimiento telúrico tuvo lugar durante la mañana de este viernes 6 de septiembre.
San JuanEn la mañana de este viernes 6 de septiembre de 2024, un fuerte sismo de magnitud 5.6, con epicentro a 120 km al norte de Colangüil, sacudió el norte del país. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) reportó que el movimiento telúrico ocurrió a las 07:12:55, hora local, con una profundidad de 139 km, provocando que el temblor se percibiera en varias localidades de La Rioja, San Juan y Catamarca.
El sismo se sintió con mayor intensidad en localidades cercanas al epicentro, como Vinchina y Villa Unión, en La Rioja, donde la intensidad alcanzó niveles de IV a V en la escala de Mercalli Modificada. En esas áreas, se reportaron oscilaciones en objetos colgantes, movimientos de líquidos y puertas que se balancearon, generando alarma entre los vecinos, aunque sin que se registraran daños materiales o heridos.
En San Juan, las zonas más afectadas fueron Rodeo y San José de Jáchal, donde la intensidad alcanzó el nivel IV, causando oscilaciones en objetos colgantes y siendo percibido de forma más notoria por sus habitantes. Valle Fértil, por su parte, también experimentó movimientos más leves, con una intensidad de entre III y IV, aunque fue suficiente para que algunos vecinos en reposo notaran el temblor.
La capital sanjuanina, junto con la Ciudad de La Rioja, sintió el sismo con una intensidad de nivel III, percibido por un grupo reducido de personas, principalmente aquellas en reposo o en edificios altos. En tanto, en ciudades más alejadas como San Fernando del Valle de Catamarca y Tinogasta, el temblor fue apenas perceptible, con una intensidad de II a III en la escala, por lo que solo algunas personas lo sintieron levemente.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños estructurales en ninguna de las zonas afectadas, aunque las autoridades locales mantienen la recomendación de seguir las indicaciones de los organismos de emergencia en caso de réplicas. El INPRES continuará monitoreando la situación y se espera que, en las próximas horas, se emita un reporte más detallado sobre las posibles consecuencias del movimiento sísmico.
Las provincias de Cuyo consolidan un esquema de cooperación inédito en el país, con el objetivo de fortalecer la prevención y el control en zonas rurales.
Se viene un nuevo día de la primavera y con él también la oportunidad para que las parejas vuelvan a tener una demostración de cariño, ¿Cuánto te puede salir un detalle así en San Juan?
Con la llegada de la primavera es momento de hacer rotar la ropa larga y volver a los cortos, si uno desea sumar indumentarias nuevas debe considerar los precios que se pueden encontrar actualmente en San Juan.
El anciano fue asaltado al salir del banco. La policía detuvo al ladrón a pocas cuadras gracias a los gritos de auxilio.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.