
Los abusos ocurrieron entre marzo y noviembre de 2017.
El protocolo antipiquetes fue activado en las inmediaciones del Congreso tras la escalada de tensión en una marcha contra el veto de la reforma jubilatoria.
NacionalesLa marcha en el Congreso contra el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria terminó en un tenso enfrentamiento con la policía. “Esperaron el corte y arrancaron”, señaló Federico Wiemeyer al aire de TN.
Activaron el protocolo antipiquetes en el Congreso y creció la tensión
Los manifestantes intentaron marchar frente al anexo del Congreso ubicado sobre la Avenida Rivadavia y fueron reprimidos por la fuerzas de seguridad. Tal como indica el protocolo antipiquetes, los efectivos lanzaron gas lacrimógeno para desconcentrar y utilizaron sus escudos para desplazar la movilización.
Distintas organizaciones se adhirieron al reclamo de los jubilados tras el veto presidencial y se cree que los incidentes fueron comenzados por “agitadores” de estos grupos. “Lamentablemente se mezcla una protesta que puede ser válida para muchos y en el medio ´meten la cola´ las organizaciones sociales, la política...”, comentaron desde el estudio televisivo
“La presencia de los jubilados es casi inexistente, podemos decir que están representados por los sindicatos y las organizaciones pero jubilados propiamente dichos son la gran minoría”, aclararon desde el móvil. En las inmediaciones del recinto podían verse banderas del Polo Obrero, el Movimiento Socialista de los Trabajadores y el Movimiento Evita, entre otros grupos.
La posición del Gobierno sobre la activación del protocolo antipiquetes en el Congreso
“La ley hay que cumplirla, y si eso implica usar la fuerza pública para ordenar el corte de una calle o el incumplimiento de una ley por parte de los manifestantes no veo cuál es el inconveniente”, expresó el vocero presidencial en su conferencia de prensa.
En total acuerdo con la activación del protocolo antipiquetes, Manuel Adorni reconoció: “Lo que se está haciendo es mantener el orden dentro de la ley, cumpliendo con los protocolos y un trabajo hiper profesional no solo de la doctora Bullrich sino de su equipo de trabajo”.
Los abusos ocurrieron entre marzo y noviembre de 2017.
No se sabe cuál es el estado de salud de la víctima. El agente fue separado de su cargo.
La apelación fue presentada por la abogada de Mariana Barbitta, luego del procesamiento dictado por el juez federal Sebastián Casanello.
La Cámara de Casación Bonaerense rechazó el pedido de la defensa, que había alegado inconstitucionalidad en la detención del chico.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.
“Hola Tulum Open Mall” es un proyecto comercial y turístico que busca posicionarse como un nuevo punto de encuentro para sanjuaninos y visitantes, y está próximo a inaugurarse.
La mujer, de 19 años, había parido en su propia casa sin ningún tipo de asistencia.
La investigadora Agustina Albeiro explicó los cambios en la atmósfera que producen estas variaciones abruptas. Se anticipan días más templados y otra baja de temperatura hacia el martes.
Un operativo policial en el corazón de la Capital terminó con la detención de Kevin Jovan Castillo y su pareja, ambos señalados en una causa por estafa.