
Con solo 5 años, Micaela lucha contra un tumor cerebral y su familia lanza una campaña solidaria
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
El fallecimiento inesperado de Hugo Amat, destacado empresario y referente del vivero en San Juan, ha causado una profunda consternación en la comunidad local, especialmente en Pocito.
San JuanSan Juan se encuentra en duelo tras la sorpresiva muerte de Hugo Amat, un empresario cuya influencia en el sector agrícola dejó una huella indeleble. Amat, conocido por su vivero que lleva su nombre y su dedicación a la promoción de las necesidades del campo sanjuanino, falleció el día de ayer, dejando un vacío significativo entre familiares, amigos y la comunidad agrícola.
Amat, cuya carrera comenzó en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), fundó su negocio de venta de plantines de cultivos a principios de la década de 1990. En un período marcado por un auge en la agricultura debido a los diferimientos impositivos, Amat supo capitalizar el boom de plantaciones, particularmente de olivos y vides, consolidando su empresa como un pilar en la región.
Su reputación no solo se estableció a nivel provincial, sino que también trascendió a nivel regional, alcanzando mercados internacionales con la exportación de sus plantines. Su empresa se convirtió en sinónimo de calidad y profesionalismo en el vivero, y su nombre se asoció estrechamente con el desarrollo agrícola de la provincia.
El impacto de su fallecimiento se siente profundamente en Pocito, donde su apellido ha sido un sinónimo de compromiso con el sector agrícola. La noticia de su muerte ha suscitado una ola de tristeza en el departamento y en toda la comunidad sanjuanina, que lamenta la pérdida de un hombre cuya vida estuvo dedicada al progreso de la agricultura local.
En medio del luto generalizado, el legado de Hugo Amat perdurará como testimonio de su dedicación y amor por la tierra que cultivó y por la comunidad que ayudó a prosperar.
La pequeña sanjuanina enfrenta un diagnóstico devastador y necesita ayuda para costear un tratamiento que le dé una oportunidad de vida.
Tras horas de intensa búsqueda y la activación del programa “San Juan Te Busca”, el menor fue hallado en un descampado.
El caso que conmocionó a la provincia y visibilizó la violencia contra los animales cierra un ciclo con final esperanzador.
En el marco de su estadía en San Juan, el combinado inglés protagonizó una emotiva jornada solidaria en esa institución, ubicada en el departamento de Rivadavia.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.