
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Los contratos pactados bajo la antigua Ley de Alquileres siguen regulados por el Índice de Contratos de Locación (ICL), lo que generará un fuerte incremento en los valores de los alquileres a partir de este mes.
San JuanAunque la Ley de Alquileres fue oficialmente derogada el año pasado mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, los efectos de la normativa aún se sienten en los bolsillos de los inquilinos que firmaron contratos bajo esa legislación. Estos contratos, que tienen una duración de tres años, siguen sujetos a un ajuste anual basado en el Índice de Contratos de Locación (ICL) elaborado por el Banco Central, lo que llevará a un aumento significativo en los alquileres a partir de septiembre.
Según el Colegio de Corredores Inmobiliarios de San Juan, el ajuste para este mes será del 243,16%. Esto se traduce en incrementos sustanciales en los valores mensuales de los alquileres: por ejemplo, quienes actualmente pagan $200.000 mensuales, verán su renta aumentada a $686.312, mientras que aquellos con alquileres de $400.000 deberán abonar $1.372.624 por mes durante el próximo año.
El ICL ha mantenido un patrón de aumento constante desde su implementación, impulsado por la alta inflación que afecta al país. Sin embargo, septiembre trae consigo un fenómeno no visto en más de cuatro años: una desaceleración en el índice de ajuste, aunque el incremento sigue siendo notable. Este cambio en la tendencia ha sorprendido a muchos inquilinos que esperaban un ajuste aún mayor.
Para aquellos que necesiten calcular el aumento exacto de su alquiler, existen herramientas en línea como la calculadora del Colegio de Corredores Inmobiliarios de San Juan. Este recurso permite a los usuarios ingresar el valor inicial de su alquiler, la fecha de inicio del contrato, y la frecuencia de actualización, para luego obtener el nuevo valor mensual ajustado según el ICL.
Este escenario pone de relieve las dificultades financieras que enfrentan los inquilinos sanjuaninos, a pesar de la derogación de la Ley de Alquileres. Mientras los contratos sigan sujetos al ICL, los aumentos continuarán siendo una carga significativa para muchos, reflejando las complejas dinámicas del mercado inmobiliario en el contexto actual.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Ángel Pinto, director de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, confirmó que las carreras están frenadas por trámites y financiamiento.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
“Amor amor” se pondrá en escena el viernes 19 en la Sala Auditórium. Las entradas para el espectáculo lírico están a la venta.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Testigos del hecho relataron que los involucrados comenzaron a golpearse con puños y patadas en plena vía pública