"Los informes reafirman que no hubo contaminación"

Destacados
El Ministro de Minería salió a dar la cara públicamente tras 15 días de silencio absoluto respecto al derrame de cianuro en Veladero. Leyó un informe realizado por Naciones Unidas y aseguró que no hay indicios de impacto ambiental.






Felipe Saavedra, ministro de Minería de San Juan.

Tras el silencio inicial y a más de dos semanas del derrame de 1.000.000 de litros de solución cianurada en la mina Veladero, el Ministro de Minería llamó a una conferencia de prensa para exhibir estudios realizados por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) respecto de las muestras de agua que se tomaron en el Río Blanco.

Felipe Saavedra aseguró en base a estos análisis que no existe contaminación en el área, pese a la cantidad de cianuro que se volcó en la mina y de que una parte llegara hasta las vertientes del río, de acuerdo a lo confirmado por la Policía minera.

"En el marco de este estudios estaba previsto realizar una serie de actividades, una de ellas tenía que ver con la visita a poblaciones cercanas al río Blanco como Angualasto y Malimán, y tomas de muestras para realizar un estudio comparativo a la línea de base que ellos tienen anterior a este incidente y también para completar el muestreo de 121 muestras", informó el funcionario.

Es que hoy, el Gobierno provincial recibió el informe de PNUMA que asegura que "no se encuentran desviaciones respecto a las medidas anteriores que ellos mismos realizaron en la zona", explicó Saavedra. "Esto está absolutamente en consonancia con los informes de análisis realizados por el Gobierno, por los Municipios, por OSSE y por otras empresas también. Con lo cual, sin dudas, viene a reafirmar que no se detecta ningún tipo de contaminación", insistió el Ministro.

"El último párrafo del comunicado es bastante claro", dijo en conferencia el encargado de Minería, y leyó: "Sobre las muestras tomadas el 18 de septiembre, los resultados de los análisis puntuales realizados sobre dos muestras de agua extraídas por los equipos PNUMA fueron cotejados con los resultados tomados anteriormente por el Proyecto AUMIN San Juan en junio de 2015. De acuerdo a esta comparación, los valores no presentan desviaciones respecto a las determinaciones analíticas precedentes considerando en particular los valores de cianuro y sus derivados, metales totales y disueltos, compuestos orgánicos e inorgánicos, y parámetros fisicoquímicos. Así y todo, los resultados puntuales obtenidos deberán ser evaluados en el contexto del estudio sobre la calidad de los cuerpos de agua en el área de influencia de la mina Veladero".

Es decir que los estudios y la toma de muestras seguirán durante 60 días más para conocer acabadamente el resultado sobre si hubo o no contaminación, aunque después de un resultado negativo es lógico pensar que los análisis posteriores no cambiarán.
Te puede interesar
Lo más visto