
En total fueron 8.653.710 votos que es el 40,84% del padrón total. Por su parte, Fuerza Patria obtuvo el 24,50%.
Se trata de los ingresos y egresos de los trabajadores de limpieza, cocineros y mozos para ayudar en la investigación de la denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez.
Política
El Gobierno enviará la nómina del personal de la quinta de Olivos a la Justicia por la denuncia por violencia de género de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández.
Según informó TN, se trata de los datos y los horarios de los trabajadores de limpieza, los cocineros y los mozos que cumplieron funciones en el chalet y en la casa de huéspedes de la residencia presidencial.
“Estamos armando el documento. Lo vamos a mandar en el corto plazo”, le dijo un funcionario al mencionado medio.
Además, la Casa Rosada revisa las constancias de la atención médica que tuvo la ex primera dama con el ex titular de la Unidad Médica Presidencial, Federico Saavedra, desde 2019 a 2023. Presentarán también los registros de ingreso del médico junto a cualquier otra visita de su equipo.
La encargada de responder el pedido del fiscal federal Ramiro González es la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que tiene a Casa Militar dentro de su órbita. El titular es Sebastián Ibáñez, que reemplazó en marzo a Alejandro Guglielmi.
A su vez, el Gobierno asegura que no tiene las grabaciones de las cámaras de seguridad de la quinta de Olivos que le pidió la Justicia. Sostiene que “no hay registro de las cámaras de Olivos porque no se genera archivo”.
“Las cámaras tienen un disco rígido que se elimina cada 45 días para poder seguir grabando. Algunas duran hasta tres meses porque tienen menor definición. De 2021 no hay nada”, expresó a TN un funcionario.
La empresa que se encarga del mantenimiento de las cámaras es Automation Systems, que pertenece al exteniente de Fragata Armando Raúl Mayora. La gestión de Fernández contrató sus servicios y Karina Milei amplió el contrato por seis meses en marzo por $30.360.000.
La Justicia espera que el Ejecutivo responda los pedidos y no descarta hacer nuevas solicitudes de documentación. “Se va a analizar el material y se pedirá algo más en caso de que sea necesario”, manifestó a este medio una fuente cercana a la causa.
Buscan corroborar si los registros médicos coinciden con las acusaciones que sostuvo Fabiola Yañez en su declaración vía Zoom. Es por eso que el fiscal le pidió al Otamendi, al SANAR y a la Clínica Fertilis que presenten la historia clínica de Fabiola Yáñez de los años 2016 y 2017.
El fiscal citó a declarar a la exsecretaria privada de Alberto Fernández, María Cantero, junto a Saavedra y al exintendente de la Quinta de Olivos, Daniel Rodríguez. Convocó también a la madre de la denunciante, Miriam Yañez Verdugo, y Sofía Pacchi.
El juez federal Julián Ercolini desestimó el pedido de González de realizar una inspección judicial en la residencia presidencial de Olivos. Ordenó además investigar las llamadas entre Yañez y Fernández desde 2016 hasta fines de 2023.
El Gobierno no confirma que vaya a presentar los datos del personal de Casa Militar que acompañó a Yañez en un viaje a la provincia de Misiones en 2021. Un sector de la Casa Rosada no quiere fijar un precedente y se respalda en el secreto profesional que firman el personal en su contrato.

En total fueron 8.653.710 votos que es el 40,84% del padrón total. Por su parte, Fuerza Patria obtuvo el 24,50%.

El presidente Javier Milei tiene previsto reunirse en noviembre con gobernadores aliados y otros mandatarios provinciales que se distanciaron durante el cierre de listas.

Acompañaron al mandatario los ministros de su Gabinete y candidatos de distintas provincias del país.

Lo hizo mediante la publicación de un video que difundió en sus redes sociales, a tres días de las elecciones legislativas


El hecho ocurrió alrededor de las 10 de la mañana sobre calle Roque Sáenz Peña, frente a un barrio privado.

Dos peronistas y una dirigente del orreguismo, abandonan el Congreso el 10 de diciembre.

El fenómeno llegaría post elecciones. Los detalles.

Ambos operativos se realizaron durante la madrugada del domingo. Los comercios infringieron las restricciones de venta de alcohol.

Los infractores son incorporados al Registro Nacional y no pueden realizar trámites como pasaporte o DNI durante un año como mínimo.
