Milei busca retomar el diálogo con los gobernadores tras las elecciones

El presidente Javier Milei tiene previsto reunirse en noviembre con gobernadores aliados y otros mandatarios provinciales que se distanciaron durante el cierre de listas.

Política
orrego milei 1
orrego milei 1

En la antesala de las elecciones legislativas, el Gobierno nacional ya planifica los pasos que seguirá a partir del lunes 27 de octubre, con el objetivo de abrir una segunda etapa de gestión caracterizada por la búsqueda de consensos políticos y el fortalecimiento de vínculos con las provincias.

Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, el presidente Javier Milei tiene previsto reunirse en noviembre con gobernadores aliados y otros mandatarios provinciales que se distanciaron durante el cierre de listas. “Vamos a definir una hoja de ruta para los próximos dos años y acordar con todos los que sea posible”, señaló un integrante del círculo presidencial.

Con la nueva composición del Congreso Nacional, el Ejecutivo buscará construir acuerdos que permitan avanzar con las reformas estructurales de segunda generación impulsadas por el mandatario. La estrategia, que contó con el visto bueno del asesor presidencial Santiago Caputo y del consultor estadounidense Barry Bennet, apunta a consolidar una base política más amplia.

El propio Milei podría adelantar parte de este mensaje durante su discurso del domingo, desde el búnker de La Libertad Avanza en el Hotel Libertador, donde aguardará los resultados electorales junto a su equipo.

En el Gobierno reconocen la necesidad de recomponer el diálogo con los mandatarios provinciales, aunque descartan que los cambios en el Gabinete formen parte de las negociaciones. En ese contexto, se evalúa incluso sumar presencia federal en el próximo viaje del Presidente a Estados Unidos, previsto para el 5 de noviembre.

La convocatoria incluiría a dirigentes de Provincias Unidas y a gobernadores como Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta). Además, se prevé mantener el vínculo fluido con Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), con quienes La Libertad Avanza mantiene acuerdos políticos estables.

Te puede interesar
Lo más visto