
Récord que nadie supera: el día más frío de la historia fue hace más de 50 años y en San Juan
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
En el 68º aniversario de su fallecimiento, la figura de Eusebio de Jesús Dojorti, conocido como Buenaventura Luna, vuelve a ser el centro de atención.
DestacadoCada 29 de julio se recuerda con profundo respeto y admiración a Eusebio de Jesús Dojorti, una figura fundamental en la cultura de San Juan y de toda Argentina. El 68º aniversario de su fallecimiento se conmemorará el próximo 3 de agosto con una serie de eventos destinados a honrar su legado.
Dojorti, conocido artísticamente como Buenaventura Luna, fue un hombre multifacético: poeta, compositor, músico, libretista y conductor de radio. A lo largo de su vida, dejó una marca indeleble en la música folclórica argentina, especialmente a través de su trabajo con el grupo La Tropilla de Huachi Pampa, y su influyente programa radial "El Fogón de los Arrieros", que alcanzó audiencia nacional.
La influencia de Dojorti en la música folclórica es innegable. A fines de la década de 1930, su programa radial "El Fogón de los Arrieros" se convirtió en un hito, promoviendo la música tradicional argentina y llevando canciones como "Zamba de la toldería" y "Vallecito" a los hogares de todo el país. Su obra "Sentencias del Tata Viejo" se considera una de sus mayores contribuciones, consolidándolo como una figura crucial en la preservación y difusión del folclore.
El 3 de agosto, la conmemoración de su vida comenzará con un acto institucional en el cementerio de Huaco, donde reposan sus restos. Posteriormente, se celebrará la "Fiesta del Molino Viejo", una festividad en la que se interpretarán sus canciones más emblemáticas, recordando su impacto en la cultura local y nacional.
Dojorti no solo destacó en el ámbito musical, sino que también tuvo una notable carrera política. Militó en la Unión Cívica Radical Bloquista, y fue un crítico feroz del conservadurismo, enfrentándose a Federico Cantoni y su gobierno. Su activismo político le llevó a enfrentar represalias, incluida una encarcelación en la cárcel de Tamberías en 1932. Su resistencia a la represión política y su pasión por el federalismo lo llevaron a fundar la "Unión Regional Intransigente", aunque su intento de ser elegido diputado no tuvo éxito.
En la década de 1930, Dojorti también fundó el programa radial "Zafarrancho Vocal" en Radio Graffígna, promoviendo el trabajo de artistas como Antonio Tormo y Diego Canales. Su capacidad para combinar la poesía con la música y su dedicación a preservar el canto tradicional argentino lo convirtieron en una figura reverenciada en el mundo del folclore.
Su fallecimiento el 29 de julio de 1955, a causa de un cáncer de laringe, marcó el fin de una era para la música folclórica argentina. Su cuerpo, inicialmente enterrado en Buenos Aires, fue trasladado en 1956 a Huaco, cumpliendo su último deseo de descansar al pie de un algarrobo en su pueblo natal.
El apellido "Dojorti" tiene sus raíces en John Dougherty, un soldado irlandés que, tras ser capturado durante las invasiones inglesas, decidió establecerse en Tucumán, dando origen a la familia Dojorti en Argentina.
Cada año, en la fecha de su fallecimiento, la comunidad de Huaco y los admiradores de su música se reúnen para rendir homenaje a este gran artista. La memoria de Eusebio de Jesús Dojorti sigue viva a través de su legado musical y su influencia en la cultura argentina.
Si bien los días son muy fríos en esta semana, nada se compara con lo ocurrido en el 1972, en territorio sanjuanino con una temperatura de -32,8ºC.
El frío extremo hizo que la nieve se haga presente en la Ciudad de San Juan luego de 14 años.
Con una tarifa de $750, la provincia se ubica en el puesto 52 de 58 en el ranking de junio elaborado por AAETA. Mientras en otras ciudades el boleto supera los $2.000, el Gobierno local anticipó que el precio va subir, aunque sin superar los $1.000.
Las actividades centrales serán esta noche con misa, caravana y encendido de la tradicional fogata. La imagen restaurada del santo ya está en la Catedral.
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.
Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.
Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.
La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.
La familia de un hombre de 36 años acusa a policías de haberlo agredido brutalmente mientras estaba detenido. El hecho ocurrió en la Seccional 6ta.