La actriz y el expresidente de Estados Unidos tendría un vínculo sentimental.
Procesaron al ex ministro de Alberto por 130 millones de pesos por el Vacunatorio VIP
Las vacunas contra el Covid-19 son un “bien” con “especial valor”, destacó una jueza sobre el contexto en el que se dio el desvío.
Interés GeneralDiario MóvilEl ex ministro de Salud Ginés González García quedó procesado en la causa conocida como “Vacunatorio vip”, por peculado de bienes y abuso de autoridad. Además, se ordenó un embargo en su contra por la suma de 130 millones de pesos.
La resolución fue dictada por la jueza federal María Eugenia Capuchetti en la causa en la que se lo investigó porque permitió aplicar en el ministerio de Salud a determinadas personas las primeras dosis de las vacunas del Covid-19 cuando escaseaban.
En su momento, cuando fue indagado, el exministro alegó que las personas que se dieron las vacunas estaban amparadas por resoluciones del Ministerio y quienes recibieron las vacunas eran personas de riesgo ante el contagio de coronavirus.
También quedaron procesados Alejandro Costa, subsecretario de estrategias sanitarias de la entonces Secretaría de Salud del Ministerio de Salud de la Nación; Marcelo Guille, secretario privado de González García; Alberto Maceira, director nacional ejecutivo del Hospital Posadas y María Elena Borda, jefa de medicina preventiva del Hospital Posadas.
A otros de les dictó falta de mérito: Lucrecia Raffo, Silvia Bacigalupo y Graciela Torales.
Ginés quedó en la mira porque habría “ilegítimamente ordenado, ejecutado, o avalado en infracción a los deberes inherentes a su cargo que el 18 de febrero 2021 se trasladara al Ministerio de Salud un equipo de vacunación del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas con dosis de la vacuna contra el Covid-19 y asignadas a dicho establecimiento, y se vacunara indebidamente a distintas personas, entre ellas Horacio Verbitsky, Jorge Taiana, Eduardo Valdés".
La magistrada concluyó que ninguno cumplía con los criterios para vacunarse de acuerdo a lo establecido por los lineamientos de las resoluciones dictadas por el ministerio. No integraban las categorías de “Personal de Salud” o eventualmente “Personal Estratégico”.
Vacunas para personal estratégico
“Las dosis asignadas al Hospital Posadas no podían ser utilizadas para vacunar a la población en general, sino exclusivamente para el personal de salud y, en casos excepcionales, para el personal estratégico cuya labor era fundamental”, indicó la jueza.
“Las vacunas distribuidas a centros nacionales, como el Hospital Posadas, estaban disponibles y asignadas para un número limitado de categorías que formaban parte del orden de priorización establecido de acuerdo con las necesidades del Estado. Esto implica que las dosis asignadas a los centros nacionales estaban destinadas a vacunar al personal de salud y, en casos excepcionales, al personal estratégico, excluyendo cualquier otra categoría”
También se procesó a Ginés por “haber ordenado y ejecutado respectivamente, la orden ilegítima para que” Costa “se trasladase el 01/02/2021 al domicilio particular de Eduardo Alberto Duhalde junto con 5 dosis de la vacuna contra el Covid-19 asignadas al Ministerio de Salud, y vacunara indebidamente a este último; a su esposa, Hilda Beatriz González, a sus hijas, Juliana Duhalde y María Eva Duhalde, y a Carlos Alberto Mao”.
Las vacunas como un bien con especial valor
“Toda actividad en la cual tenga participación el Estado, como todos los bienes involucrados en esta, siempre han merecido una especial protección por parte de la ley penal, pero no puedo dejar de destacar el contexto en el cual sucedió este desvío, y por ende el especial valor que poseían estos bienes en ese entonces”, dice uno de los párrafos del fallo.
La jueza había reabierto el caso por orden de la Cámara Federal Porteña que dispuso continuar con la investigación.
Los fiscales Eduardo Taiano y Sergio Rodríguez pidieron indagatorias por abuso de autoridad y peculado de bienes.
“La sustracción se produjo cuando las vacunas dejaron de estar disponibles en el Hospital Posadas para cumplir con el objetivo estatal dispuesto para esas dosis, que comprendía únicamente la inoculación del Personal de Salud y eventualmente del Personal estratégico”, señalaron los fiscales en su momento.
Netflix aumenta el 39% sus tarifas en Argentina: cuánto pasa a costar y desde cuándo se incrementa
Interés GeneralTras alcanzar un récord histórico de suscriptores la empresa aumentó sus precios EEUU, Canadá, Portugal y Argentina.
El último deseo de la joven andinista tucumana, fallecida en 1981, se cumplirá cuando sus cenizas sean llevadas al mismo cerro donde perdió la vida.
Marco Caponi y Mónica Antonópulos enamorados de San Juan: "recuerdo para toda la vida. GRACIAS"
La pareja se aventuró a explorar la Pampa del Leoncito, destacando la belleza natural y el cielo estrellado de este rincón sanjuanino.
El hombre tenía más de 30 años
Un niño sufrió un grave accidente en Rivadavia al caer de un árbol mientras trataba de bajar un nido. Está internado en el Hospital Rawson, y su familia pide oraciones por su recuperación.
Julio César del Valle, de 34 años, perdió la vida luego de un episodio crítico en el que se autoinfligió varias lesiones. La Justicia avanza en esclarecer los hechos.
Crecen las denuncias por estafas con billeteras virtuales: Mercado Pago lidera los reclamos en San Juan
Enero registra un notable incremento de denuncias por estafas relacionadas con billeteras virtuales. El 80% de los reclamos apuntaron a fraudes mediante préstamos no solicitados y compras indebidas vinculadas a Mercado Pago.
Difundieron la fecha de cobro de la Administración Pública Provincial: De cuánto será el aumento
Desde Hacienda emitieron un comunicado con la fecha en la que los trabajadores estatales percibirán sus salarios de enero.