
El proyecto propone atrasar una hora el horario oficial argentino para reducir el consumo de energía y mejorar la calidad de vida.
Este ser de naturaleza dual es considerado tanto un protector benévolo de la naturaleza como un ser vengativo con quienes la irrespetan.
NacionalesLa abuela de Loan, el niño desaparecido hace más de 10 días, mencionó al Pomberito al hablar sobre la desaparición de su nieto en varias entrevistas televisivas.
Esta enigmática figura, profundamente arraigada en el folclore guaraní, ha despertado curiosidad e intriga en torno al caso.
El Pomberito, también conocido como el Pombero, es una figura mítica con unalarga historia en las culturas guaraníes de Paraguay, Argentina y Brasil. Se le representa como un hombre pequeño y robusto, con una larga barba que oculta su rostro, pies que apuntan hacia atrás y un sombrero de paja que lo protege del sol. Su hogar son los bosques y las zonas rurales, donde actúa como guardián de la naturaleza y sus criaturas.
Este ser mítico es conocido por su naturaleza dual. Por un lado, se le considera un protector benévolo que ayuda a los agricultores y pastores, cuidando de sus cultivos y animales a cambio de pequeñas ofrendas como tabaco, miel o caña de azúcar. Incluso se dice que puede guiar a los viajeros perdidos en el bosque y proteger a los niños que se aventuran en él.
Sin embargo, el Pomberito también tiene un lado oscuro y travieso. Puede ser vengativo con aquellos que no respetan la naturaleza o se burlan de él. Se cuenta que puede hacer ruidos extraños en la noche, silbar de forma inquietante e incluso secuestrar a los niños que se adentran demasiado en el bosque sin permiso. Algunos creen que puede cambiar de forma, volverse invisible e incluso imitar la voz de un humano o un animal.
El mito del Pomberito es un reflejo de la profunda conexión de las culturas guaraníes con la naturaleza y su creencia en seres espirituales que la habitan. A través de esta figura, se transmiten valores como el respeto por el medio ambiente, la importancia de vivir en armonía con él y las consecuencias de no hacerlo.
Estas leyendas han sido transmitidas oralmente de generación en generación, manteniendo viva una rica tradición cultural que forma parte esencial del patrimonio de la región. La mención del Pomberito por parte de la abuela de Loan nos recuerda la persistencia de estas creencias y su relevancia en la vida cotidiana de muchas comunidades.
Si bien la desaparición de Loan es un acontecimiento trágico, la mención del Pomberito nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y valorar las tradiciones orales y las creencias que forman parte de nuestra identidad cultural.
El proyecto propone atrasar una hora el horario oficial argentino para reducir el consumo de energía y mejorar la calidad de vida.
La petrolera estatal aplicará el aumento desde este lunes y estrenará un esquema de precios diferenciados.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Sucedió en Laguna Turquesa y las autoridades informaron que permanecieron atrapados durante una hora.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.