
La petrolera estatal aplicará el aumento desde este lunes y estrenará un esquema de precios diferenciados.
El proyecto propone atrasar una hora el horario oficial argentino para reducir el consumo de energía y mejorar la calidad de vida.
NacionalesEste miércoles, la Cámara de Diputados abordará una propuesta que podría cambiar la rutina diaria de todo el país: un proyecto de ley para modificar el huso horario oficial de Argentina y volver al histórico -04 GMT. La iniciativa, presentada por el diputado mendocino Julio Cobos, busca atrasar una hora el reloj con el objetivo de alinear la actividad cotidiana con la luz solar y reducir el consumo de energía artificial.
De aprobarse, la Hora Oficial Argentina pasaría a ser la del huso de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich, corrigiendo lo que Cobos describe como un “desfasaje histórico”. El legislador recordó que el país adoptó originalmente ese huso en 1920, pero en 1969 lo adelantó a -03 GMT, el horario vigente actualmente. Durante años se implementó además el “horario de verano” para compensar, aunque esta práctica fue abandonada.
El proyecto subraya la necesidad de optimizar el uso de la luz natural para generar ahorros en electricidad en un contexto de presión internacional sobre los precios de la energía, como el petróleo, el gas y el carbón. Cobos citó un informe elaborado por la doctora Andrea Pattini, directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) del CONICET Mendoza, que detalla los beneficios energéticos y sociales de la medida.
Incluida ya en el temario de la sesión de esta semana, la propuesta será debatida en el recinto y podría marcar un cambio significativo en los horarios de trabajo, estudio y actividad económica de millones de argentinos si logra la aprobación parlamentaria.
La petrolera estatal aplicará el aumento desde este lunes y estrenará un esquema de precios diferenciados.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
Sucedió en Laguna Turquesa y las autoridades informaron que permanecieron atrapados durante una hora.
Francos le contestó a Cristina con dureza. La ex presidenta había cuestionado la economía y el ajuste.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El Ministerio de Educación de San Juan dispuso la medida preventiva para este lunes 30 de junio en los departamentos cordilleranos, ante el riesgo por hielo y acumulación de nieve en rutas.