
Casi 200.000 empleos menos y caída del 32% en los salarios desde la asunción de Milei
El salario mínimo experimentó un descenso del 32% entre noviembre del 2023 y mayo de este año.
El proyecto propone atrasar una hora el horario oficial argentino para reducir el consumo de energía y mejorar la calidad de vida.
NacionalesEste miércoles, la Cámara de Diputados abordará una propuesta que podría cambiar la rutina diaria de todo el país: un proyecto de ley para modificar el huso horario oficial de Argentina y volver al histórico -04 GMT. La iniciativa, presentada por el diputado mendocino Julio Cobos, busca atrasar una hora el reloj con el objetivo de alinear la actividad cotidiana con la luz solar y reducir el consumo de energía artificial.
De aprobarse, la Hora Oficial Argentina pasaría a ser la del huso de cuatro horas al oeste del meridiano de Greenwich, corrigiendo lo que Cobos describe como un “desfasaje histórico”. El legislador recordó que el país adoptó originalmente ese huso en 1920, pero en 1969 lo adelantó a -03 GMT, el horario vigente actualmente. Durante años se implementó además el “horario de verano” para compensar, aunque esta práctica fue abandonada.
El proyecto subraya la necesidad de optimizar el uso de la luz natural para generar ahorros en electricidad en un contexto de presión internacional sobre los precios de la energía, como el petróleo, el gas y el carbón. Cobos citó un informe elaborado por la doctora Andrea Pattini, directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía (INAHE) del CONICET Mendoza, que detalla los beneficios energéticos y sociales de la medida.
Incluida ya en el temario de la sesión de esta semana, la propuesta será debatida en el recinto y podría marcar un cambio significativo en los horarios de trabajo, estudio y actividad económica de millones de argentinos si logra la aprobación parlamentaria.
El salario mínimo experimentó un descenso del 32% entre noviembre del 2023 y mayo de este año.
Su familia lanzó una colecta para reunir los fondos y desde San Juan ya comenzaron a sumarse gestos de solidaridad.
Una familia de Córdoba vivió minutos de desesperación en la provincia de Córdoba cuando una recién nacida no podía respirar.La madre fue corriendo a la dependencia policial y lograron reanimarla rápidamente.
El Presidente negó conocer a los tripulantes de avión privado que aterrizó en Aeroparque el 26 de febrero.
Fue uno de los cinco apostadores que acertó el número de cartón en el sorteo N° 2383.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
Tras un nuevo encuentro en la Subsecretaría de Trabajo, el gremio confirmó que las empresas no presentaron una propuesta concreta y advirtió que, vencida la conciliación, irán a un paro por tiempo indeterminado.
Un sanjuanino que asistió al show, quiso ubicarse en una zona indebida del Estadio Aldo Cantoni, mientras desbordaba de público. Los disturbios fueron surtidos y pudo terminar de la peor manera.
El conductor sufrió solo heridas leves, aunque perdió parte de su carga, que fue rápidamente recogida por viajeros que circulaban por la zona.