
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, busca fomentar la cultura emprendedora y exportadora en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia.
Se trata de María Verduci, una mujer de 80 años, quien fue atropellada por una motocicleta en la esquina de calles General Acha y Rivadavia.
San JuanUna trágica colisión cobró la vida de María Verduci, una mujer de 80 años, atropellada por una motocicleta en la esquina de calles General Acha y Rivadavia. Este jueves, la conductora de la moto, Yoana Gabriela Jofré, enfrentó las consecuencias de su acto al aceptar un acuerdo de juicio abreviado. La sentencia impuesta fue de tres años de prisión condicional y cinco años de inhabilitación para conducir.
El fatídico incidente tuvo lugar el viernes 19 de abril de 2024. Tras ser embestida, Verduci fue trasladada en estado crítico al hospital Guillermo Rawson, donde lamentablemente falleció cinco días después. Las investigaciones determinaron que, si bien Verduci cruzó la calzada por el medio, Jofré pasó el semáforo en rojo. Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad resultaron cruciales para esclarecer los hechos y llevar adelante la investigación.
El fiscal Nicolás Schiattino, encargado del caso, logró llegar a un acuerdo de juicio abreviado con la defensa de Jofré, el cual fue homologado por el juez Guillermo Adárvez. Como consecuencia, Jofré fue condenada a tres años de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación para conducir, además de cumplir con reglas de conducta.
El delito por el cual Jofré fue condenada es homicidio culposo agravado por la violación de una señal de tránsito, específicamente, el semáforo en rojo. A pesar de la sentencia, la mujer permanecerá en libertad.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, busca fomentar la cultura emprendedora y exportadora en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia.
Según el espacio es el objetivo que se busca a la hora de iluminar el lugar, las tonalidades, potencia y ubicación son fundamentales para lo que se quiere lograr, y así lo cuenta el arquitecto Marcelo Galaburrí, junto a una tendencia que se ha vuelto popular en San Juan.
Ropa limpia, colores y prendas elegidas, todo influye y forma una carga importante en cuanto a lo que queremos decir de nosotros sin usar las palabras, y la modista y diseñadora Romina Rosas detalla cuan importante es esto.
Una variable constante que se presenta en la provincia es la preferencia de los sanjuaninos por los juegos de mesa, algo que permite variantes para que toda la familia se divierta.
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
Las máximas llegarán a 33°C el martes, pero el viento sur bajará la temperatura el miércoles con ráfagas de hasta 59 km/h.
El calor cede después de un martes agobiante: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias aisladas y viento sur para mitad de semana.
La abogada Filomena Noriega aseguró que su cliente, de 24 años, nunca dejó la provincia y que el caso tiene un trasfondo de conflictos personales previos.