
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, busca fomentar la cultura emprendedora y exportadora en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia.
Según el espacio es el objetivo que se busca a la hora de iluminar el lugar, las tonalidades, potencia y ubicación son fundamentales para lo que se quiere lograr, y así lo cuenta el arquitecto Marcelo Galaburrí, junto a una tendencia que se ha vuelto popular en San Juan.
San JuanLa tonalidad e intensidad elegida para la iluminación en casa es un factor importante para la comodidad de los habitantes, junto con la ubicación de la misma, que juega un rol clave para que todos puedan sentirse en confort en cada rincón de la casa. Para lograr esto se debe conocer sobre el tema a medida, y el arquitecto del estudio de Diseño UPTOWN, Marcelo Galaburrí, explicó que se debe tener en cuenta.
Según el enfoque que se busque va a variar la iluminación, pero Marcelo, desde su vista profesional, cuenta que “por lo general los arquitectos siempre recomendamos utilizar iluminación cálida en interiores de viviendas, porque justamente la iluminación cálida, valga la redundancia, da más calidez al espacio, a diferencia de la luz blanca, que tiene un espectro de reproducción del color mucho más amplio” sostuvo.
Para entender mejor este punto, Galaburrí explicó lo que ocurre con las luces de comercios, por ejemplo, donde “un dentista, un quirófano, una carnicería, se necesita ver el color de lo que estás trabajando, entonces, en esos casos que son espacios de trabajo se recomienda utilizar iluminación blanca, pero en una casa donde uno lo que hace es justamente llegar y querer estar más tranquilo, relajarse, cuando vos no tenés tanta vibración de colores en el interior de la vivienda, te relaja, por eso la idea es siempre utilizar iluminación cálida dentro de las viviendas, es casi una prohibición la luz fría en interiores a nuestro criterio” explicó el profesional.
El uso que se le dé a la sala también es importante para determinar su iluminación, donde se debe analizar también la variante de intensidad. Un caso particular es el de los dormitorios, donde Marcelo cuenta que hay que considerar potencia y ubicación de las mismas “hay que tratar de buscar luminarias de menor porcentaje de iluminación, de menor intensidad, en los dormitorios se puede jugar mucho con lámparas, en la zona de vestidor o de placar, ahí debería tener luminares altos que iluminen la ropa que uno se va a poner”. Además, remarcó algo fundamental y es que “sobre la cama nunca se debe poner focos, muchas casa cuentan con una caja octogonal en el centro del dormitorio, entonces si hay alguien durmiendo y vos te querés cambiar, iluminas la sala y le da en la cara” explicó y brindó una solución estética y eficiente “nosotros hacemos un estudio de la iluminación para colocar en la zona de placard, otro en la zona de mesa de noche y quizás alguna en el respaldo de la cama, entonces se puede usar en la noche sin interrumpir el sueño”.
En San Juan hay tendencias en cuanto a gusto, Galaburrí cuenta que se pide mucho el “estilo americano, vos fijate en las películas norteamericanas, que tienen hasta siete lámparas en un living, dando luz indirecta, no es la luz que te dan en la cara, sino iluminación cálida, en lámparas, en tiras LED, en lugares donde no se vea la fuente de iluminación, sino la iluminación que arrojan, eso es tendencia mundial” cerró detallando el modo que toma fuerza en la provincia.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, busca fomentar la cultura emprendedora y exportadora en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia.
Ropa limpia, colores y prendas elegidas, todo influye y forma una carga importante en cuanto a lo que queremos decir de nosotros sin usar las palabras, y la modista y diseñadora Romina Rosas detalla cuan importante es esto.
Una variable constante que se presenta en la provincia es la preferencia de los sanjuaninos por los juegos de mesa, algo que permite variantes para que toda la familia se divierta.
Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas que permitirá incorporar ocho profesionales de salud.
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
Las máximas llegarán a 33°C el martes, pero el viento sur bajará la temperatura el miércoles con ráfagas de hasta 59 km/h.
El calor cede después de un martes agobiante: el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias aisladas y viento sur para mitad de semana.
El Servicio Meteorológico Nacional estimó que habrá lluvias aisladas durante la noche de este martes y viento sur con ráfagas fuertes.