
Los tres integrantes de la familia fueron declarados culpables.
Se ubicó en un 5,7% en el cuarto trimestre, frente a un nivel similar en el trimestre previo y de un 6,3% registrado en el mismo período del año anterior.
Nacionales
Diario Móvil
El desempleo en Argentina se situó en el 5,7 % en el cuarto trimestre de 2023, sin cambios respecto al tercer trimestre y manteniendo su nivel más bajo de la actual serie histórica.
Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de desempleo del cuarto trimestre se situó 0,6 puntos porcentuales por debajo de la registrada en igual periodo de 2022, que había sido del 6,3 %.
La tasa de desempleo ya había sido en el tercer trimestre de 2023 del 5,7 %, la más baja desde que en 2016 se inició una nueva serie estadística de medición del mercado de trabajo.
El índice se mantuvo en ese nivel sobre el final del 2023 pese a que las condiciones de la actividad económica de Argentina empeoraron durante el cuarto trimestre, de la mano de una caída del PIB del 1,9 % en comparación con el tercer trimestre del año y del 1,4 % en términos interanuales, según datos oficiales también difundidos este miércoles.
El informe del Indec señala que, entre octubre y diciembre pasado, 2.000 personas que buscaban trabajo en Argentina no tenían empleo.
La medición abarca a los 31 conglomerados urbanos más importantes del país, donde viven 29,5 millones de personas, sobre un total de población en Argentina de unos 46 millones de habitantes.
Según el informe, la tasa de ocupados que demandaron otro empleo fue del 15,5 %, lo que supuso un ascenso de 0,3 puntos porcentuales respecto al nivel del tercer trimestre de 2023 y de 0,1 punto frente al cuarto trimestre de 2022.
Entre octubre y diciembre pasado, el total de personas con trabajo que buscaban otro empleo fue de 2,2 millones de personas.
Por otra parte, la tasa de empleo -porcentaje de la población ocupada- se ubicó en el cuarto trimestre en 45,8 %, su máximo histórico de la serie estadística iniciada en 2016.
Argentina registró un máximo de desempleo del 24,1 % en el segundo trimestre de 2002 tras el estallido de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que ha vivido el país. EFE

Los tres integrantes de la familia fueron declarados culpables.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas acerca de que esa supuesta idea se materializaría en el proyecto de reforma tributaria.

El joven debía cumplir la domiciliaria por un intento de homicidio y se fugó antes de que llegara la custodia.

El agresor, un joven que mostró un carnet de discapacidad, fue liberado a los pocos minutos.


El joven de 17 años fue encontrado muerto por su familia durante la mañana del miércoles en una vivienda del barrio Ruta 20, en Caucete.

Una nueva modalidad de vivienda modular de origen chino desembarca en la provincia con precios hasta siete veces inferiores al metro cuadrado tradicional. Empresarios y arquitectos locales analizan su potencial para familias, turismo y programas de vivienda.

El organismo provincial prepara un cronograma intenso para noviembre y diciembre, con entregas en Rawson, Jáchal, Angaco e Iglesia. Aspiran a completar las 1.400 viviendas comprometidas para 2025.

Un control vial en Niquivil derivó en un caso de coimas que terminó con un suboficial condenado e inhabilitado de por vida, mientras que su compañero fue absuelto por falta de pruebas.

La tragedia ocurrió en Pocito. El hombre tenía más de 40 años.
