Siguen los incendios forestales en el Parque Nahuel Huapi: el fuego ya consumió cási 6000 hectáreas
NacionalesSi bien se registraron lluvias, el incendio se mantiene activo con una superficie afectada hasta el momento de 5885 hectáreas.
Se ubicó en un 5,7% en el cuarto trimestre, frente a un nivel similar en el trimestre previo y de un 6,3% registrado en el mismo período del año anterior.
NacionalesDiario MóvilEl desempleo en Argentina se situó en el 5,7 % en el cuarto trimestre de 2023, sin cambios respecto al tercer trimestre y manteniendo su nivel más bajo de la actual serie histórica.
Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de desempleo del cuarto trimestre se situó 0,6 puntos porcentuales por debajo de la registrada en igual periodo de 2022, que había sido del 6,3 %.
La tasa de desempleo ya había sido en el tercer trimestre de 2023 del 5,7 %, la más baja desde que en 2016 se inició una nueva serie estadística de medición del mercado de trabajo.
El índice se mantuvo en ese nivel sobre el final del 2023 pese a que las condiciones de la actividad económica de Argentina empeoraron durante el cuarto trimestre, de la mano de una caída del PIB del 1,9 % en comparación con el tercer trimestre del año y del 1,4 % en términos interanuales, según datos oficiales también difundidos este miércoles.
El informe del Indec señala que, entre octubre y diciembre pasado, 2.000 personas que buscaban trabajo en Argentina no tenían empleo.
La medición abarca a los 31 conglomerados urbanos más importantes del país, donde viven 29,5 millones de personas, sobre un total de población en Argentina de unos 46 millones de habitantes.
Según el informe, la tasa de ocupados que demandaron otro empleo fue del 15,5 %, lo que supuso un ascenso de 0,3 puntos porcentuales respecto al nivel del tercer trimestre de 2023 y de 0,1 punto frente al cuarto trimestre de 2022.
Entre octubre y diciembre pasado, el total de personas con trabajo que buscaban otro empleo fue de 2,2 millones de personas.
Por otra parte, la tasa de empleo -porcentaje de la población ocupada- se ubicó en el cuarto trimestre en 45,8 %, su máximo histórico de la serie estadística iniciada en 2016.
Argentina registró un máximo de desempleo del 24,1 % en el segundo trimestre de 2002 tras el estallido de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que ha vivido el país. EFE
Si bien se registraron lluvias, el incendio se mantiene activo con una superficie afectada hasta el momento de 5885 hectáreas.
El recorte temporal de derechos de exportación tendrá un costo fiscal que equivale casi a la mitad del superávit financiero de 2024.
Una ambulancia privada acudió rápidamente hasta la vivienda y un médico le realizó la maniobra de Heimlich. Al constatar que no daba resultado, decidieron trasladarlo hasta el hospital.
Eliminó los precios máximos y ahora habrá precios de referencia. Lo hizo a través de la 15/2025 en el Boletín Oficial de la Secretaría de Energía que se publicó en el Boletín Oficial.
El hombre tenía más de 30 años
Un niño sufrió un grave accidente en Rivadavia al caer de un árbol mientras trataba de bajar un nido. Está internado en el Hospital Rawson, y su familia pide oraciones por su recuperación.
Julio César del Valle, de 34 años, perdió la vida luego de un episodio crítico en el que se autoinfligió varias lesiones. La Justicia avanza en esclarecer los hechos.
Enero registra un notable incremento de denuncias por estafas relacionadas con billeteras virtuales. El 80% de los reclamos apuntaron a fraudes mediante préstamos no solicitados y compras indebidas vinculadas a Mercado Pago.
Desde Hacienda emitieron un comunicado con la fecha en la que los trabajadores estatales percibirán sus salarios de enero.