
Además, la diputada nacional Nancy Picón reafirmó su apoyo al Gobierno de Javier Milei y destacó que en San Juan trabajan en conjunto con distintos sectores.
En las últimas horas, el vocero presidencial dio a conocer esta noticia en conferencia de prensa.
PolíticaEn una medida contundente en su plan de reducción del gasto público, el Gobierno anunció el cierre de dos organismos y el despido de 900 empleados. Manuel Adorni, vocero presidencial, confirmó la decisión durante su habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada, destacando que estos organismos no estaban cumpliendo con su propósito original.
Los organismos clausurados son el Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. Según Adorni, serán transformados en una dirección con tan solo 64 empleados, lo que representa un significativo recorte de 900 puestos de trabajo considerados como "puestos de no trabajo".
"El Ministerio de Economía ha decidido avanzar con la eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el Consejo Nacional de Agricultura Familiar. Luego de una revisión de datos calamitosos y profundamente desoladores, estos institutos tenían un total de 964 empleados", dijo Adorni.
Aportando más detalles sobre la situación, Adorni destacó la magnitud del gasto público en estos organismos. "Además de los 964 empleados tenían 160 delegaciones, dos sedes, uno de cada tres empleados eran delegados, tenía 204 vehículos y el 85% del presupuesto se dedicaba a pagar sueldos", enfatizó.
El Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena fue creado en noviembre de 2022 por el Gobierno de Alberto Fernández, con la intención de asumir las tareas de la Subsecretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Sin embargo, su ineficiencia y el excesivo gasto lo llevaron a su clausura.
Esta medida, en línea con las políticas de austeridad del Gobierno de Milei, busca optimizar el uso de los recursos públicos y eliminar gastos superfluos, en un intento por promover la eficiencia y la transparencia en la gestión estatal.
Además, la diputada nacional Nancy Picón reafirmó su apoyo al Gobierno de Javier Milei y destacó que en San Juan trabajan en conjunto con distintos sectores.
El vicegobernador confirmó que este jueves la Cámara de Diputados debatirá la declaración de emergencia para los departamentos afectados por las recientes inundaciones. También se prepara la apertura de sesiones para el 1 de abril.
“Los buenos son los de azul y los hijos de puta que rompen autos son los malos”, destacó el Presidente en su discurso en ExpoAgro.
El jefe de Gabinete cruzó a la Vicepresidenta luego de que expresara su solidaridad con los heridos durante la represión en el Congreso.
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
El movimiento telúrico ocurrió en la tarde del domingo y tuvo epicentro en el norte de la provincia.
Un sujeto casi ocasiona una tragedia en un asentamiento de Ullum, al intentar prender fuego la vivienda de una joven. Los Bomberos Voluntarios fueron clave para evitar lo peor.
Una mujer de 72 años llegó a su casa y se encontró con una situación desesperante. Es que dos encapuchados estaban en el interior.
Con un avance del 82%, la obra que contempla 260 departamentos sigue en marcha y se proyecta su entrega para julio de 2025.