
El texto también señaló que Néstor Kirchner cumplió el mismo rol de jefe, aunque se aclaró que respecto a él "se declaró extinguida la acción penal por muerte".
El vicegobernador, como así también legisladores brindaron su postura, luego de la sesión que terminó por designar a los vocales del IPEEM.
Política
Diario Móvil
En la mañana de este jueves, en la Cámara de Diputados, determinaron la designación de los dos vocales del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). Los elegidos fueron Aldo Andrés Velasco y Andrés Chanampa.
Ante eso hubo repercusiones entre los legisladores que, tras salir de la sesión en la Cámara, brindaron sus opiniones. El vicegobernador, Fabián Martín, expresó que pudo resolverse el conflicto del Instituto, que ya tiene a sus cuatro miembros, para funcionar correctamente.
"Hemos llevado un arduo trabajo en estos meses para ponernos de acuerdo. Tengo la fe de que, si bien los consensos no serán fáciles de lograr, pero veo predisposición al diálogo y es lo que más rescato", opinó Martín.
En esa línea, insistió en que el diálogo debe predominar, sobre todo en la política y en la Cámara de Diputados. "Cada uno de los integrantes tienen sus posturas y sin dudas necesitamos charlar permanentemente. De esta manera resolver asuntos en el futuro. Este es el camino", añadió.
Martín explicó: "El Gobernador estuvo reunido con la Cámara de Construcción y ahora está viajando a Buenos Aires para destrabar temas de la obra pública, como es Tambolar, Túnel Zonda y otros puntos. Es un tema que nos preocupa mucho, porque hay gente que se está quedando sin trabajo. Entonces nuestro gobernador está gestionando".
Por otra parte, el bloquista, Luis Rueda, -quien además apunta a ser referente de su partido político en las internas que se vienen el domingo- valoró la designación de las autoridades del Instituto. "Habíamos propuesto a Chanampa y ha sido aprobado por esta Cámara. Nos alegra que el Instituto va a funcionar y va a cumplir la tarea que corresponde", sostuvo Rueda. Esto lo resaltó el legislador, tras las demoras e intervención de la justicia en estas designaciones, que luego dispuso que la Cámara debía aprobarlo.

"El rol que tiene el IPEEM es otorgar las áreas mineras. Tienen un montón de cuestiones administrativas a resolver. No ha estado otorgando áreas ni convocando reuniones", resaltó, por lo que ahora, el Instituto funcionará correctamente.
Por su parte, el diputado Córdoba, de Producción y Trabajo, declaró que se consideró oportuno que Velazco sea el primer vocal. "Más allá de las complicaciones que tuvieron las sesiones, es importante para San Juan que se ponga en función el Instituto", celebró.

El legislador explicó que la ley del IPEEM establece que las dos minorías que siguen a la mayoría de los diputados, son los que hacen las propuestas de primer y segundo vocal. En la sesión anterior, el bloque mayoritario hizo una sola propuesta de los dos vocales y eso estaba fuera de la ley.
Por su parte, Leopoldo Soler manifestó que está satisfecho, ya que "la mayoría" decidió. Sin embargo, no comparte la modalidad de las propuestas por la minoría oficialista.

"Para mi no están en el contexto. Para que haya una primer minoría, debe haber algo antes, sino no podemos calificarla. Ese algo, teóricamente, es el bloque justicialista", planteó.

El texto también señaló que Néstor Kirchner cumplió el mismo rol de jefe, aunque se aclaró que respecto a él "se declaró extinguida la acción penal por muerte".

Además, la expresidenta se refirió al Gobierno Nacional de una forma implícita y aseguró que esta situación es llevada adelante con el fin de “seguir presionando” y “distraer la atención” de los cuidadanos.

Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.

El avión presidencial ARG01, despegó a las 15,30 hacia Estados Unidos.


La Justicia homologó un juicio abreviado para cuatro implicados en una maniobra que duró varios meses y les permitió sustraer miles de litros de combustible. Los condenaron a 3 años de prisión condicional por hurto agravado.

El Estado nacional pondrá a la venta, a través de una subasta pública online, viviendas terminadas del programa Procrear que nunca fueron entregadas.

El operativo por un caso de violencia familiar terminó en golpes contra una joven y su madre y el accionar del agente quedó registrado en videos que generaron repudio en el barrio

El juez del caso impuso nuevas imputaciones, inhibió bienes y embargo las cuentas del principal sospechoso.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre la llegada de actividad eléctrica, lluvias intensas, granizo y vientos de hasta 70 km/h.
