La OMS destacó nuestra ley de Identidad de Género
DestacadosLa Organización Mundial de la Salud lo resaltó como caso líder por los derechos trans. Tal reconocimiento fue en el marco de la presentación de un nuevo informe en el que denuncia la “alta vulnerabilidad y necesidades médicas específicas” que tiene el colectivo en la lucha contra el HIV.
Para la OMS, el caso argentino es líder en la reivindicación de los derechos de la comunidad trans.
El trabajo técnico que resume recomendaciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento contra la epidemia instó a los países a “trabajar para implementar leyes contra la discriminación y de protección, derivadas de los Derechos Humanos, para eliminar el estigma, la discriminación y la violencia”.
En ese sentido destacó el caso líder de Argentina que el 9 de mayo de 2012 aprobó la ley de Identidad de Género por la que más de 4.300 personas trans pudieron inscribir su documento de identidad con el nombre y sexo de elección.
La normativa “generó los procedimientos de afirmación de género como un derecho legal en los sistemas públicos y privados de salud con el consentimiento de las personas trans como único requerimiento”, resaltó la OMS que tiene su sede central en Ginebra (Suiza).
“Bajo la misma ley se pueden cambiar los certificados de nacimiento, documentos de identidad y pasaportes sin otro requerimiento ni diagnóstico”, agregó el organismo dependiente de las Naciones Unidas y concluyó que Dinamarca “siguió el mismo modelo” con una normativa sancionada el año pasado.
Fuente: Telam
Para la OMS, el caso argentino es líder en la reivindicación de los derechos de la comunidad trans.
El trabajo técnico que resume recomendaciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento contra la epidemia instó a los países a “trabajar para implementar leyes contra la discriminación y de protección, derivadas de los Derechos Humanos, para eliminar el estigma, la discriminación y la violencia”.
En ese sentido destacó el caso líder de Argentina que el 9 de mayo de 2012 aprobó la ley de Identidad de Género por la que más de 4.300 personas trans pudieron inscribir su documento de identidad con el nombre y sexo de elección.
La normativa “generó los procedimientos de afirmación de género como un derecho legal en los sistemas públicos y privados de salud con el consentimiento de las personas trans como único requerimiento”, resaltó la OMS que tiene su sede central en Ginebra (Suiza).
“Bajo la misma ley se pueden cambiar los certificados de nacimiento, documentos de identidad y pasaportes sin otro requerimiento ni diagnóstico”, agregó el organismo dependiente de las Naciones Unidas y concluyó que Dinamarca “siguió el mismo modelo” con una normativa sancionada el año pasado.
Fuente: Telam
Te puede interesar
Lo más visto
El hombre tenía más de 30 años
Un niño sufrió un grave accidente en Rivadavia al caer de un árbol mientras trataba de bajar un nido. Está internado en el Hospital Rawson, y su familia pide oraciones por su recuperación.
Julio César del Valle, de 34 años, perdió la vida luego de un episodio crítico en el que se autoinfligió varias lesiones. La Justicia avanza en esclarecer los hechos.
Un accidente doméstico dejó a dos adolescentes y un adulto con lesiones; las autoridades investigan las causas.
Crecen las denuncias por estafas con billeteras virtuales: Mercado Pago lidera los reclamos en San Juan
Diario Móvil
Enero registra un notable incremento de denuncias por estafas relacionadas con billeteras virtuales. El 80% de los reclamos apuntaron a fraudes mediante préstamos no solicitados y compras indebidas vinculadas a Mercado Pago.