Ángel de Brito actualizó como se encuentra el periodista que está internado desde el 14 de junio.
Fertilización asistida: 30 parejas sanjuaninas cumplieron el SUEÑO de ser papás
Más NoticiasDesde hace 8 años, San Juan inició con los trabajos en fertilización asistida, precisamente en el Hospital Dr. Guillermo Rawson. Gracias a la Dra. Sonia Molina, responsable de la Sección de Medicina Reproductiva del Servicio de Ginecología del nosocomio. En la actualidad ya rondan los 30 los tratamientos exitosos en San Juan y alienta que no deban partir de la provincia para lograr tener familia.
Una de las protagonistas de que esto sea realidad es la Dra. Sonia Molina, quien dialogó con DIARIO MÓVIL y contó cómo inició. "En 2014 se empezó a trabajar con todo lo que proveía el programa nacional, con todo lo que es capacitación y medicación. Luego, el hospital se encargaba de adquirir la infraestructura para hacer los procedimientos de baja complejida", relató la profesional de la salud.
Foto: Diario Móvil.
Tras insistir, en 2018 se sumó el Dr. Diego Moreno, que es embriólogo y se formó el Laboratorio de Embriología y permitió iniciar los trabajos de alta complejidad. "Alta complejidad es fertilización in vitro", explicó.
El primer tratamiento exitoso la Dra. Molina no lo olvida. "Fue el de Carolina Reynoso", recordó. Ese caso fue único para la profesional que expresó que le provocó "satisfacción de lograr el objetivo, después de tanto esfuerzo".
LEER MÁS: La doctora que cumple el sueño de ser papás a los sanjuaninos
¿En qué consiste el tratamiento?
La profesional de la salud detalló a este medio cómo se avanza para lograr la fertilización. Las principales técnicas consisten en "estimular la ovulación, obtener los óvulos y juntarlos con los espermatozoides en el laboratorio. De ese modo se forma el embrión y, luego, se coloca en el útero", consignó Molina.
"Cada paso requiere medicación específica, controles ecográficos, anestesia para obtener los óvulos, un laboratorio de embriologia, etc", enumeró, entre los recursos claves para lograr el tratamiento.
Además, los profesionales realizan preservación de fertilidad en pacientes oncológicos. "Es decir, guardamos óvulos y espermatozoides congelados antes de que hagan la quimioterapia o radioterapia", detalló.
Actualmente, atienden unas 1.000 consultas al año y hay en proceso 15 tratamientos. Además, destacó que son al rededor de 26 los casos exitosos en San Juan y, entre los últimos, resalta el nacimiento de dos bebés, en el Hospital Dr. Guillermo Rawson. Además, mencionó que hubo parejas del mismo sexo que acudieron para los tratamientos y lograron formar una familia.
De este modo, la Sección de Medicina Reproductiva del Servicio de Ginecología del Hospital Dr. Guillermo Rawson, a cargo de la Dra. Sonia Molina e integrada por el Dr. Diego Moreno (embriólogo), Lic. Julia Calanoce (psicóloga) y Lic. Analía Blanco (Trabajadora social), es el único centro en hospital público de la provincia que realiza tratamientos de baja y alta complejidad de fertilidad, siendo además el centro receptor de la zona Cuyo, determinado por la Coordinación de Reproducción Médicamente Asistida de la Nación.
¿Cómo obtener turnos para atención?
-Día de atención: lunes y miércoles. Horario: 10.00 hs.
-Lugar: Consultorios Externos Adultos.
-Turnos: Teléfono: 0800-333-0008. Días y horarios de solicitud de turnos: lunes a viernes de 07:00 a 19:00 horas. --Requisitos para solicitar turno: Derivación al especialista realizado por otro profesional.
-Requisitos para el día del turno:
--Derivación al especialista realizado por otro médico.
--Es obligatorio presentar el DNI para la atención (tanto para consultas o solicitud de turno).
-- Si tiene obra social debe presentar Carnet de Afiliación y último recibo de sueldo.
El jueves pasado, Rocío dio a luz a su segundo hijo en el hospital. Tras la cesárea, tuvo complicaciones y la trasladaron a otro nosocomio donde llegó “prácticamente muerta”.
Un productor entrerriano, radicado en la provincia de Córdoba, cosechó dos zapallos gigantes que debieron levantar con una grúa y cargarlos en la camioneta para trasladarlos. Esperan cosechar otros que son más grandes.
Cumplió tres años y pidió una fiesta temática de San Martín: “Vive cantando la Marcha de San Lorenzo”
Álvaro está fascinado con la historia de San Martín y los granaderos, aseguró su mamá, Agustina García. El sábado, después de soplar las velitas, sonó “La Marcha de San Lorenzo”.
Le p3gó a su hija por andar en la moto sin casco: "Prefiero peg4rle a que muer4"
El padre fue increpado por los vecinos e intentó justificarse. Toda la secuencia quedó registrada.
Un grave accidente en Ruta 12 se cobró la vida de tres personas entre ellas una joven pareja. Sus dos hijas se quedaron sin sus padres.
Las autoridades, luego de conocer la autopsia, confirmaron que el fallecido llevaba al menos 48 horas sin vida en el hotel de Concepción, Capital.
El hecho ocurrió a las 3:30 de la madrugada del lunes en la seccional ubicada en La Bebida. Primero, la mujer comenzó a insultar y patear el mostrador.
Los vehículos involucrados fueron un Chevrolet Cruze, un Fiat Argo y el camión, que transportaba bolsas de porla de Loma Negra.