Virtualidad, ESI, cambio de funcionarios: las claves de la nueva ministra de Educación

San Juan
cecilia trincado moncho
cecilia trincado moncho
Se trata de Cecilia Trincado Moncho, quien reemplazará a Felipe de Los Ríos, que desde el jueves 9 de diciembre dejará su cargo, en el marco del cambio de gabinete de Sergio Uñac.








La profesora Cecilia Trincado Moncho fue elegida como la reemplazante de Felipe de Los Ríos, en la cartera educativa provincial, tras el cambio de gabinete del gobernador, Sergio Uñac. En ese marco, la nueva funcionaria apeló al trabajo en equipo, con vistas a escuchar a las distintas áreas del ministerio y mantener el diálogo.

"Siempre uno tiene grande expectativas, pero hay que poner los pies sobre la tierra y ser cauto, particularmente hablando de Educación", declaró, en los micrófonos de Radio Bohemia, la funcionaria que asumirá como ministra este viernes 10 de diciembre.

"Uno sabe que cada movimiento que se hace en Educación impacta en todos los actores que en ella trabajan. Niños, niñas, jóvenes, adolescentes, adultos, docentes, entonces mi expectativa inicial es sentarme con los equipos de educación a conversar, evaluar, planificar estos dos años que tenemos por delante, en la continuidad del gobernador, Sergio Uñac", agregó Trincado.

Además, expuso que habrán cambios en algunas áreas del Ministerio, aunque "no forzosamente en todas. La ventaja de llevar muchos años en el sistema hace que con mucha gente que la que hoy camina por el ministerio de Educación hayamos tenido mucho contacto", sostuvo al respecto.

Sobre la modalidad de gestión, aseguró que analizará y evaluará algunas pautas que inició el anterior ministro y que seguramente habrán modificaciones. Sobre todo, trabajará para que los directores no tengan tanta carga administrativa: "pienso en aquellos que han tenido que asumir cargas administrativas cuando son cabezas pedagógicas, como son los directivos de instituciones", sostuvo, en una de las ideas que tiene para su gestión.

La pandemia, un desafío de cara al 2022


Teniendo en cuenta que la pandemia generó diversas complicaciones para el ámbito educativo, en cuanto a pérdida de contenidos y pérdida de estudiantes, Trincado aseguró que será un desafío para el 2022.

"Lamentablemente, no podemos hablar de la pandemia en tiempo pasado. Es un desafío. Ya tenemos la variante Ómicron en el país, entonces hay que organizarse, justamente, para que no nos tome desprevenidos. Ya tenemos esta experiencia de estos dos años, que ya tuvieron las autoridades pasadas de enfrentarse a algo desconocido. Hoy tenemos más datos, que es muy importante en cualquier área", comentó.

"El desafío, además, es de cada docente. Uno sabe que no tiene una media perfecta donde todos los estudiantes saben esto y todos hacen esto. Uno tiene una aproximación, pero hay algo que es muy propio de un docente que es advertir las condiciones y posibilidades de cada uno. Y desde allí surge la planificación de lo que se hace. Eso mismo tenemos que hacer de manera general. Por ahí hablar de la nota (calificación) en particular es poco significativo. La nota, a lo mejor, en un niño con capacidades especiales es relativa, porque hizo lo mejor que pudo de acuerdo a las capacidades que tiene", analizó.

"Hay que tener este cuidado en educación, porque evidentemente estos dos años han sido particulares y, seguramente, hay muchos contenidos que están ausentes, pero más que los contenidos que hoy se pueden encontrar en cualquier parte, nos preocupa a los educadores todas las habilidades que la escuela ayuda a formar. Esos procedimientos son los que tenemos que reforzar", expuso la funcionaria.
"Buscaré el trabajo en equipo"

"Tengo que sentarme a conversar con los equipos de educación, escuchar a las diferentes áreas, todos sus planteos y necesidades. No existe la varita mágica, tengo los pies en la tierra. Vamos a trabajar con la gente, vamos a escuchar lo que nos planteen los docentes y los equipos de educación", insistió Trincado Moncho.

Finalmente, agregó que estará muy a disposición de los medios de comunicación quienes son generadores de opiniones que, como mencionó anteriormente, "serán escuchadas".
Te puede interesar
Lo más visto
Frio invierno ola polar viento lluvia

Viento sur intenso y descenso de la temperatura en San Juan

Diario Móvil

Las ráfagas del sur marcaron el ingreso de una masa de aire frío que mantendrá a San Juan bajo temperaturas invernales durante varios días. El Servicio Meteorológico Nacional no prevé lluvias, pero sí un descenso sostenido de las mínimas.