
Francia impulsa la creación de un batallón digital antiyihadista
Tecno
El primer ministro francés, Manuel Valls, anunció hoy la puesta en marcha de "un batallón de gestores de comunidades virtuales del Estado" para reforzar el arsenal de lucha contra el yihadismo "y no dejarles el espacio digital".
"Sabemos que es difícil para las autoridades y para el Estado", hasta para los adultos en general, dirigirse a los jóvenes concernidos, pero "debemos coordinar los actores en la red" y tanto la sociedad civil como los actores privados y toda la sociedad deben movilizarse, dijo.
Contra la teoría del complot con la que desacreditan la palabra oficial, "hemos de franquear una nueva etapa", explicó Valls en la Universidad París-Dauphine, donde participaba en una clase magistral sobre "nuevos medios para nuevas formas de compromisos", organizada en colaboración con el diario Huffington Post.
Para desmontar los argumentos islamistas, el Gobierno lanzó, el pasado enero, una página web y la campaña "Stop yihadismo", pero Walls consideró que ahora es preciso ir más allá, "al corazón del blanco" de los terroristas, que son los propios "jóvenes en vías de radicalización".
El video y el sitio de internet lanzados en enero por el Gobierno habían sido diseñados para disuadir a potenciales yihadistas de unirse a organizaciones terroristas de Siria e Irak, una de las mayores amenazas que actualmente enfrenta la Unión Europea. El batallón de responsables de comunidades en línea ideado por su gobierno "opondrá una palabra oficial a la palabra de los yihadistas", cuyas páginas, acciones y palabras -concedió- "están muy bien hechas y son muy eficaces".
Francia buscará así atacar directamente esa "verdadera propaganda moderna dirigida al espíritu, el corazón y el cerebro" con la que reclutan jóvenes para su causa. Walls adelantó que una fundación investigará la evolución de dicho discurso y dicha propaganda y aseguró que los empleos que se van a crear no sólo serán para policías, "sino también para muchos hackers, muchos expertos y muchos técnicos" capaces de navegar por la red con la misma habilidad.
De acuerdo con información proporcionada por fuentes de la inteligencia europea, los yihadistas encargados del reclutamiento han logrado enviar a miles de occidentales utilizando las redes sociales y distintas herramientas informáticas.
Fuente: Infobae.-


Mario Alberto Alday, de 78 años, apareció sin vida dentro de su vivienda tras un incendio. La Justicia estableció que se trató de un asesinato y trabaja en las pericias para determinar cómo ocurrió el crimen.

La aprehendida, de 37 años, rompió vidrios, dañó imágenes religiosas y también atacó un automóvil estacionado en avenida Córdoba. La causa quedó en manos de la UFI Flagrancia.

Se trata de la oficial Tamara “La China” Páez, conocida en redes sociales. Fue suspendida preventivamente luego de quedar implicada en un desorden cerca de la Central de Policía y dar positivo en un test de alcoholemia.

Confirman que Mario Alday perdió la vida por asfixia antes del incendio de su casa
El informe determinó que el hombre no falleció por el fuego, sino que fue asfixiado previamente.

Una mujer de 69 años fue detenida en el Hiper Libertad, luego de que personal de seguridad la sorprendiera intentando llevarse sin pagar una variedad de productos.
