Investigadora sanjuanina alerta sobre un fortísimo viento para la Fiesta del Sol

Agustina Albeiro, investigadora en climatología, detalló en el streaming “Movilizate” que el jueves por la noche el viento será el fenómeno dominante, con ráfagas que algunos modelos ubican cerca de los 80 km/h.

San JuanDiario MóvilDiario Móvil

En su participación en el programa “Movilizate”, el streaming diario de +Medios, la investigadora en climatología Agustina Albeiro explicó que la jornada previa a la Fiesta Nacional del Sol estará marcada por un episodio de viento intenso. Al comenzar la entrevista, y dejando atrás la presentación con humor que le dedicaron los conductores, Albeiro aclaró: “Lo que resta de hoy, caluroso, pero lo que nos interesa es mañana, la Fiesta Nacional del Sol”.

Describió la situación como “lamentable” porque no habrá acompañamiento pleno del tiempo para la primera noche del evento. Sin embargo, destacó que no habrá lluvias: “Algo que podemos destacar es que por lo menos alerta de precipitaciones no hay, y eso en festividades como esta siempre nos desorienta un poco”.

Al referirse al comportamiento del viento, señaló que será el principal protagonista y que su intensidad se mantendrá durante gran parte del día: “Para el día de mañana, efectivamente, el viento va a ser el protagonista desde las primeras horas de la tarde hasta las primeras horas de la madrugada del viernes”. Según indicó, “la velocidad constante será de unos 40 kilómetros por hora”, pero algunos modelos muestran que “podría haber ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora”.

Sobre el horario de mayor impacto, detalló: “A partir de las 21 horas ya empezaría a escalar un poco más, hasta la una de la mañana aproximadamente”, en línea con otros episodios registrados durante la primavera. Por eso recomendó que quienes asistan a la fiesta tengan cuidados básicos: “No tengo idea sobre estructura, pero la población debería tomar precauciones al moverse y mantenerse en las carpas para aminorar el efecto del viento”.

También fue consultada sobre la posibilidad de que el fenómeno incluya la tradicional nube de polvo que suele llegar desde el oeste. Al respecto señaló: “Por el momento la nube de polvo no se puede anticipar con tanta anterioridad”. Recordó que el último evento similar se detectó gracias a imágenes satelitales pocas horas antes: “El sábado pasado se vio satelitalmente cómo se trasladaba la nube de polvo desde Mendoza”. Añadió que, dado que “no hemos tenido precipitaciones recientes”, es posible que la polvareda aparezca.

Hacia el final de la entrevista, Albeiro explicó que San Juan ya entró en condiciones veraniegas: “Térmicamente hablando, en verano ya estamos”. Según detalló, noviembre marca un salto en las temperaturas máximas y este año no fue la excepción: “A mediados de noviembre empezamos a tener máximas mayores a 30 grados”.

Además anticipó un escenario más caluroso para la semana próxima: “Entre el martes y el jueves de la semana que viene se podría llegar a desarrollar la primera ola de calor de la temporada veraniega”, con mínimas por encima de 23° y máximas superiores a 38°.

Finalmente advirtió que la estabilidad atmosférica posterior al viento favorecerá un rápido ascenso térmico: “Lo que trae la estabilidad en altura es mucho sol, y el sol combinado con el viento del norte trae temperaturas muy altas”. Según dijo, el aumento del calor será “más preocupante” que el episodio de viento previsto para el jueves.

Te puede interesar
Lo más visto