
Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 17% y los bonos crecieron 8%
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
Aurelius Capital Management, uno de los principales fondos de cobertura que rechazaron reestructurar sus bonos argentinos, busca que la sentencia del juez estadounidense Thomas Griesa se aplique para toda la deuda externa argentina, incluidos los recién emitidos títulos 'Bonar 20240'.
Los fondos piden extender la cláusula pari passu en la emisión de títulos que hizo el gobierno nacional por u$s1.400 millones en abril. Hicieron una presentación conjunta ante el juez neoyorquino Thomas Griesa.
Los fondos Aurelius Capital y NML Capital, de Elliot Management, se enfrentan nuevamente con el gobierno argentino por el pago de la deuda en los tribunales de Nueva York. En una presentación oficial, ambos buscarán bloquear el pago de los Bonar 24 al sostener que esos bonos fueron vendidos en el exterior y, por ende, violan el dictamen del juez Thomas Griesa.
A fines de abril de este año, el Tesoro captó poco más de u$s1.400 millones, el triple de lo que había previsto el ministro de Economía, Axel Kicillof. Mientras que el país sostiene que la emisión de estos bonos fue interna, los holdouts contradicen esta versión pues aseguran que el Deutsche Bank y el BBVA están involucrado en esta emisión en Europa y Estados Unidos. Icluso dicen que otros fondos como Marathon y el mismo Fintech (de David Martínez, cercano al Gobierno) habrían ayudado.
Si los grupos logran comprobar que la colocación es considerada como "deuda externa", podrían buscar ser embargados los pagos futuros. El Bonar pagó el 7 de mayo intereses y debe volver a hacerlo el 7 de noviembre. El capital se paga recién a partir del 2019.
En una reunión de urgencia, Griesa había autorizado a los holdouts a conocer detalles de esta emisión, luego de que los abogados de NML pidieran el recurso de Discovery. Los abogados de la Argentina insistieron en la oferta de este bono es "de naturaleza local", solamente interna", y que no implica evadir decisiones judiciales.
De todas formas, en esa audiencia, los abogados de los fondos buitre no pudieron presentaron pruebas y solo se basaron en notas periodísticas. Algo que volvieron a hacer en esta presentación a Griesa. Llama la atención que cuando argumentan que esos bonos se vendieron en el exterior citan artículos de medios argentinos y extranjeros, pero ni una prueba o documento que demuestre que esos títulos fueron cursados por entidades como las que mencionan (Deutsche y BBVA).
De la RUFO al pari passu
"Pasaron cuatro meses desde que venció la cláusula RUFO, que era la principal excusa de la Argentina para no negociar durante el año pasado", aseguró NML en un comunicado oficial al que accedió Infobae. Y agregó: "Ahora es claro que el país hace un esfuerzo sistemático por evadir las órdenes de la Corte de Estados Unidos de forma indefinida".
Como los holdouts sostienen que esta emisión es deuda externa, buscan extender el fallo de noviembre de 2012 bajo la cláusula "pari passu". Griesa había instruido a la Argentina a que hiciera los pagos en una cuenta de garantía para los tenedores en default. "Para poder cumplir con la orden judifical, Argentina tiene que pagarle a los demandantes el 100% de esos u$1.330 millones al mismo tiempo o antes de que les pague a los tenedores de bonos reestructurados", decía el escrito de hace más de dos años.
Fuentes allegadas al fondo NML aseguran que no observan una resolución posible en el corto plazo, porque el Gobierno no quiere negociar con los holdouts. En este sentido, destacan que el país "continúa en desacato" con tribunales de Estados Unidos y que esa decisión le impide la vuelta al mercado internacional de capitales.
Fuente: Infobae
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
El funcionario de Trump, Scott Bessent, mostró su apoyo al programa económico del Gobierno. “El FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste”, expresó.
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Este año, la inflación terminará en 104,4%, estimó el Gobierno. Eso es igual a 9,6 puntos porcentuales que se sumarán a los 94,8 puntos ya registrados desde que comenzó el año.
La víctima se desvaneció repentinamente en medio del partido. El personal médico le practicó RCP pero no pudo reanimarlo.
El hecho ocurrió en plena vía pública y derivó en quemaduras para el conductor, que fue asistido en el hospital Marcial Quiroga. La causa: acumulación de gas dentro del vehículo.
La minera canadiense NGEx Minerals confirmó un hallazgo clave en el proyecto Lunahuasi, en plena cordillera sanjuanina. Aseguran que podría convertirse en uno de los más grandes del país.
La firma abrió una convocatoria para incorporar personal en distintas áreas. Hay vacantes para mantenimiento, choferes y atención al público. Cómo postularse.
Se constató que los dos menores y el hombre fueron asesinados por Laura Leguizamón.