
Según datos recientes del INDEC, la tasa de desocupación en San Juan experimentó una fuerte reducción de 4,5% a 3% al comparar el primer trimestre de 2025 con el segundo.
"Los fondos buitre ponen en riesgo cualquier reestructuración de deuda soberana", advirtió el titular de Economía, Axel Kicillof, hoy en Nueva York en una reunión en las Naciones Unidas.
Kicillof presentó como un escenario probable que, al igual que en 1979, "estemos en la víspera de un cambio en las condiciones financieras internacionales vinculada a las tasas de interés".
El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que "otros países han sufrido y han sucumbido ante los ataques de los fondos buitre", y advirtió que el poder que tienen estos grupos especulativos "es insoportable y ponen en peligro cualquier reestructuración de deuda".
Kicillof puso el acento en la "privatización y atomización" de las deudas soberanas de la mano de los fondos buitre que "no prestan dinero a los países", sino que "compran bonos en default" para luego reclamar en tribunales y obtener el ciento por ciento, más intereses de su valor.
"Probablemente esta situación no tenga una solución que se encuentre en el ámbito contractual o privado", sostuvo Kicillof al exponer en la Organización de la Naciones Unidas.
Al comenzar su disertación, recalcó que si el "sistema financiero se convierte en un mecanismo de extracción y apropiación de renta y riqueza de los países que se encuentran en dificultades, o impiden que los países retomen su desarrollo, el sistema financiero se convierte en un parásito".
"Parásitos especializados" fue una de las imágenes que usó Kicillof para referirse a los fondos buitre que "no son fondos de inversión que le prestan a los países", sino que ellos "compran deuda de países en dificultades, con el sólo propósito de ir a los tribunales, litigar y obtener sentencias que le permitan generar sumas siderales".
Kicillof presentó como un escenario probable que, al igual que en 1979, "estemos en la víspera de un cambio en las condiciones financieras internacionales vinculada a las tasas de interés", porque así como la Reserva Federal en 1979 elevó de 11% al 20% la tasa, hoy podría duplicarla si pasara del 1 al 2 por ciento. por ejemplo.
En los 80, la decisión de la FED derivó en la duplicación de las deudas soberanas, porque "todas las deudas externas atadas a las tasas de interés de referencia se vuelvan más difícil de pagar o impagables".
"No es profecía, sino un escenario, que hoy se presenta como una amenaza probable en un momento cercano", indicó el ministro.
Recordó la crisis de México (1982), el plan Brady y el Baker, tras los cuales "ocurrió un proceso de privatización y atomización de la deuda externa de los países".
"Esta transformación, esta metamorfosis explica la aparición de los llamados fondos buitre, y el extremado poder que tienen sobre las condiciones económicas de los países endeudados".
Fuente: Telam
Según datos recientes del INDEC, la tasa de desocupación en San Juan experimentó una fuerte reducción de 4,5% a 3% al comparar el primer trimestre de 2025 con el segundo.
San Juan se diferenció del resto del país con cifras de turismo que impulsan la economía local. El gasto promedio y la ocupación crecieron, con un impacto notable de eventos deportivos y culturales.
Las entidades agrícolas también esperan novedades para soja y maíz. Lo podrían anunciar el sábado.
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
La víctima tenía 30 años y se descompensó en plena rutina. Fue trasladada al Hospital San Roque, pero no pudieron salvarla.
La mujer perdió la vida en el hospital, según trascendió en la mañana de este sábado.
Una joven de 22 años perdió la vida de un disparo en la cabeza, en el límite entre Chimbas y Capital.
De acuerdo con los testimonios recabados, la joven se encontraba cumpliendo su rutina habitual en el sector donde se dictaban clases de kick boxing, a cargo de un instructor oriundo de la ciudad de San Juan.
La joven tenía sólo 22 años. Por el caso, hay un sanjuanino detenido.