Vanoli: "El cepo no frena inversiones"

Economía
descarga
descarga
El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, aseguró este jueves que la restricción para la adquisición de divisas "no frena las inversiones" y sostuvo que "no hay riesgos" para nuevas colocaciones, por lo que no descartó nuevas emisiones de títulos como las realizadas esta semana por el Gobierno.




 



 



Vanoli formuló declaraciones a la prensa luego de disertar en el encuentro por los 50 años de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), en donde destacó la necesidad de que el sistema financiero argentino tenga "una regulación de calidad, que oriente la inversión (financiera) hacia la infraestructura y no tanto hacia el corto plazo".

El titular de la Autoridad Monetaria planteó también la necesidad de aumentar la "inclusión financiera", ya que consideró que "es un tema decisivo acercar a la comunidad" a los bancos, puesto que "es bueno en términos de desarrollo económico y social". El jefe del BCRA negó por otra parte que, como consecuencia de la política cambiaria y monetaria, haya "dividendos atrapados" de las empresas, como indicaron algunos economistas.

Respecto de la restricción para la adquisición de divisas establecida por el Gobierno, el funcionario sostuvo que esa política "no frena las inversiones" y destacó que "está habiendo un aumento de la inversión directa y un incremento significativo de la inversión financiera".

"Todos los inversores, tanto locales como los de afuera, y el bono (por el Bonar 2024, por el cual el Gobierno obtuvo más de 1.400 millones de dólares) es un ejemplo, están viendo que hay un cambio de clima y que esto va a generar expectativas aún mejores, valorización de los precios y de la economía", afirmó Vanoli.

El titular del BCRA expresó que "no hay riesgos" para que la Argentina vuelva a realizar una colocación, a pesar de los requerimientos de información por parte del juez neoyorquino Thomas Griesa, y no la descartó. En cuanto a su exposición, Vanoli puntualizó que "es importante tener la conciencia de que hay que trabajar para alinear los instrumentos del sistema financiero y (las necesidades de) la comunidad".

"Tenemos que hacer mucho para mejorar el sistema financiero, especialmente en lo que es el desarrollo de tecnología y de sistemas de pago" para lograr "una regulación de calidad para un sistema financiero más sólido y más inclusivo, estimulando los créditos hacia el sector productivo", expresó el titular de la Autoridad Monetaria.


vanoli


 

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, sostuvo que "es marketinero hablar mal de los bancos", pero que "cuando a los bancos le va bien, le va bien al país". Cesario consideró que la Argentina tiene "un sistema financiero sólido, líquido y con baja exposición al sistema crediticio", pero admitió que "es bajo el porcentaje entre créditos y depósitos", lo que "nos permite ser optimistas sobre el crecimiento" de la actividad en los próximos años.

Tras los dichos de Vanoli, el Ministerio de Economía anunció una nueva licitación para el 30 de abril próximo del "Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE)" y del "Pagaré de Ahorro para el Desarrollo Económico".

La fecha de liquidación será el tercer día hábil posterior, es decir el 6 de mayo, y el precio técnico de colocación será de 101,21 dólares, por cada valor nominal 100 unidades de la divisa norteamericana. Según informó Economía, las entidades financieras podrán canalizar las solicitudes de suscripción recibidas de los participantes a través de la red de comunicaciones del Mercado Abierto Electrónico.

El Gobierno logró hasta ahora blanquear alrededor de 1.400 millones por medio de este régimenque establece un virtual blanqueo de capitales, desde su lanzamiento en julio del 2013. Economía prorrogó el régimen siete veces con el objetivo de alcanzar alrededor 4.000 millones de dólares, un objetivo que por ahora parece estar lejos de ser alcanzado. Por esta licitación se permite a los interesados obtener un Certificado de Depósito para Inversión (Cedin), con el que luego se puede cerrar una operación inmobiliaria, opción que está abierta también para la compra del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE).

 

Fuente: Minuto1.com.-
Te puede interesar
Lo más visto
lluvia

Viento intenso y probabilidad de tormentas en San Juan

Diario Móvil

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa altas temperaturas y probabilidad de tormentas aisladas para el domingo y lunes. La semana comenzará con tiempo inestable, pero luego se espera un incremento en las temperaturas, alcanzando los 38°C el jueves.