
Ahora Google incluirá un servicio de telefonía movil
Tecno
fi
Fi es el nombre del servicio con el que dará planes de llamadas y datos en la modalidad de operadora virtual, es decir, a través de redes de terceros. Tendrá cobertura en 120 países, incluida la Argentina.
El servicio requiere una tarjeta SIM y funciona con las redes de Sprint o T-Mobile, alternando entre la que tenga mejor calidad de señal en 4G.
Google confirmó en marzo que estaba en tratativas para convertirse en una operadora móvil virtual, es decir, alquilando las redes de otras compañías para ofrecer su propio servicio. La confirmación sobre sus planes llegó hoy y se llama Fi. El servicio requiere una tarjeta SIM y funciona con las redes de Sprint o T-Mobile, alternando entre la que tenga mejor calidad de señal en 4G.
Al mismo tiempo, el servicio es capaz de conectarse de manera automática a redes Wi-Fi previamente chequeadas por Google como seguras para de ahí poder realizar llamadas o bien navegar. Al conectarse a redes Wi-Fi, automáticamente Fi encriptará las comunicaciones que por allí se establezcan. Google dijo que tildó como confiables a más de un millón de hotspots alrededor del mundo.
Precios y disponibilidad
Google Fi funcionará por el momento en los EE.UU. y solo con el Nexus 6, fabricado por Motorola. El servicio tiene un precio básico de 20 dólares mensuales con llamadas y mensajes ilimitados para los EE.UU. A esa cifra deben sumar 10 dólares en caso de que el usuario desee 1GB de datos para navegar; 20 si planea acceder a un plan de 2GB de datos; o 30 dólares si tiene intención de acceder a uno de 3GB mensuales.
En caso de que el cliente no llegue a consumir los GB de su plan, el sobrante se convierte en dinero para su plan del siguiente mes.
Google Fi ofrece cobertura en 120 países, dentro de los cuales figura la Argentina. Las llamadas de voz desde el país hacia afuera tienen un costo de 0,20 dólares por minuto, los SMS son ilimitados y la navegación es sin adicionales sobre el plan, pero limitada a 256kps en redes 3G.
Fuente: Infobae.-
El servicio requiere una tarjeta SIM y funciona con las redes de Sprint o T-Mobile, alternando entre la que tenga mejor calidad de señal en 4G.
Google confirmó en marzo que estaba en tratativas para convertirse en una operadora móvil virtual, es decir, alquilando las redes de otras compañías para ofrecer su propio servicio. La confirmación sobre sus planes llegó hoy y se llama Fi. El servicio requiere una tarjeta SIM y funciona con las redes de Sprint o T-Mobile, alternando entre la que tenga mejor calidad de señal en 4G.
Al mismo tiempo, el servicio es capaz de conectarse de manera automática a redes Wi-Fi previamente chequeadas por Google como seguras para de ahí poder realizar llamadas o bien navegar. Al conectarse a redes Wi-Fi, automáticamente Fi encriptará las comunicaciones que por allí se establezcan. Google dijo que tildó como confiables a más de un millón de hotspots alrededor del mundo.
Precios y disponibilidad
Google Fi funcionará por el momento en los EE.UU. y solo con el Nexus 6, fabricado por Motorola. El servicio tiene un precio básico de 20 dólares mensuales con llamadas y mensajes ilimitados para los EE.UU. A esa cifra deben sumar 10 dólares en caso de que el usuario desee 1GB de datos para navegar; 20 si planea acceder a un plan de 2GB de datos; o 30 dólares si tiene intención de acceder a uno de 3GB mensuales.
En caso de que el cliente no llegue a consumir los GB de su plan, el sobrante se convierte en dinero para su plan del siguiente mes.
Google Fi ofrece cobertura en 120 países, dentro de los cuales figura la Argentina. Las llamadas de voz desde el país hacia afuera tienen un costo de 0,20 dólares por minuto, los SMS son ilimitados y la navegación es sin adicionales sobre el plan, pero limitada a 256kps en redes 3G.
Fuente: Infobae.-
Te puede interesar
Lo más visto

El dolor de una mamá sanjuanina: la mujer que le quitó la vida a su hijo, a un paso de quedar libre
Josué Lima
Interés GeneralVanesa Carrascosa Font podría ser condenada este miércoles en un juicio abreviado y quedaría en libertad, tras en brutal siniestro que protagonizó en febrero del 2024 y que terminó con la vida de Jairo Malla.

El lamentable hecho se registró en San Juan y lo filmaron, por lo que no tardó en tener repercusión en las redes sociales. Piden medidas contra el protagonista.

Se trata de Josué Gino Laciar, el joven que padecía de leucemia y fue trasladado a Córdoba para un tratamiento.

La mujer tenía 45 años de edad. Dos familias se dirigían a un asado, pero terminó en tragedia. Hay niños heridos.

Se trata de Luis Gasque, conductor del Fiat 147 y pareja de la mujer que perdió la vida en el siniestro
