
Organizador de #Restart: "Hay chicos que viven de jugar videojuegos"
Tecno
En comunicación con minutouno.com, Federico Arancibia, uno de los organizadores de Restart, explicó que este año está apuntado prácticamente todo al gaming, pero que no quieren cerrarse a esta temática y planean, en los próximos años, tener un 50% tecnología y un 50% videojuegos.
Pero no quieren plantarse solo en la Argentina, y la intención de crecer en Latinoamérica está ya generándose.
"Restart nace con la idea regional. Comienza en Buenos Aires, pero durante el año se va a estar proyectando en otros lugares de Argentina y en 2016 comienza el trabajo regional. La idea es que entre 2016 y 2017 se pueda estar en al menos tres o cuatro países de Latinoamerica", explica Arancibia. ¿Dónde? "Uno piensa en Perú, Colombia, Chile. Países que tienen que ver ucho con la manera de consumir tecnología en la Argentina".
Para muchos puede parecer un chiste, pero hay chicos en gran parte del mundo que viven de jugar videojuegos. Viven con su equipo, practican a diario tácticas y técnicas para poder ganarles a sus contrincantes y tienen psicólogos que los asisten. Por ese motivo en muchos países jugar está profesionalizado. A estos deportes tecnológicos se les llama e-sports.
"Hay que abrir la cabeza. Hay chicos que nacieron con esto y que viven de esto y hay marcas que están interesadas en esto. No todos eligen un deporte físico. Muchos los ven como chicos vagos que solo juegan videojuegos y que no trabajan, pero no es así", explica el organizador en relación a los deportes electrónicos.
"Todo tiene que ver con la historia. Todo lo que es nuevo tiene gente que está en contra. Como es muy nuevo en la Argentina está todavía en ese proceso. Igual, el feedback que hay es muy importante. Mueve a muchas personas en redes sociales. Es una locura", agrega. "Lo que pasa es que necesita más ventana para que las marcas entiendan que tienen que apoyar a los chicos porque también les va a servir a ellos", asevera.
"Para que te des una idea de lo grande que es el mercado del gaming, es la única industria que pudo derribar, algunos meses, a la pornografía", asegura Arancibia.
Si bien el mercado en la Argentina todavía está creciendo y en comparación a otros países no es tan grande, está bien posicionado y se perfila muy bien.
¿Qué será lo más importante de Restart? Depende de los gustos de cada persona, pero según Arancibia hay dos highlights por los que muchos estarán interesados: la presentación oficial en la Argentina del Battlefield Hardline, una charla en relación a la moneda virtual Bitcoin y las diferentes competencias de videojuegos.
Fuente: Minuto Uno.


Mario Alberto Alday, de 78 años, apareció sin vida dentro de su vivienda tras un incendio. La Justicia estableció que se trató de un asesinato y trabaja en las pericias para determinar cómo ocurrió el crimen.

La aprehendida, de 37 años, rompió vidrios, dañó imágenes religiosas y también atacó un automóvil estacionado en avenida Córdoba. La causa quedó en manos de la UFI Flagrancia.

Se trata de la oficial Tamara “La China” Páez, conocida en redes sociales. Fue suspendida preventivamente luego de quedar implicada en un desorden cerca de la Central de Policía y dar positivo en un test de alcoholemia.

Confirman que Mario Alday perdió la vida por asfixia antes del incendio de su casa
El informe determinó que el hombre no falleció por el fuego, sino que fue asfixiado previamente.

Una mujer de 69 años fue detenida en el Hiper Libertad, luego de que personal de seguridad la sorprendiera intentando llevarse sin pagar una variedad de productos.
