Sin gente en la calle por la cuarentena, un coipo sorprendió a los vecinos

cats
cats
Un hombre filmó cómo el animal se paseaba por techos y medianeras, y lo bautizó Luchito. ¿Qué es un coipo?








La aparición de animales en lugares poco pensados sigue dando que hablar, es que ciervos, pingüinos, faisanes y carpinchos, entre otros, no dejan de sorprender por su vuelta a los lugares donde frecuenta el hombre. En esta ocasión, el barrio de La Boca se encontró con un extraño personaje: "Luchito", un Coipo que merodea por los techos y busca comida.

El animal apareció el miércoles por la mañana en la casa de los cinco amigos de la calle Pinzón, entre Hernandarias y Patricios, en La Boca.

"Cuando nos despertamos y lo vimos en la medianera, entre los árboles, nos dimos cuenta de que no era uno de nuestros gatos", comentó Eduardo, empleado estatal, quien fue testigo de la aparición.

Primero llamaron al 147 y luego apareció Defensa Civil. Mientras, ya le habían convidado con una zanahoria. La cuestión es que, comió y se fue, y no lo pudieron capturar. Más tarde reapareció.

"Los gatos no le dan ni bolilla. Nos dijeron que son mansos y que, probablemente, vengan de la Costanera, ahora que la Ciudad está vacía pero son más de 3 kilómetros", explicó Eduardo que, con mucho humor.

En el marco de las aventuras del nuevo vecino, apodado “Luchito”, Eduardo bromeó sobre cómo llegó hasta la calle Pinzón: "Es un misterio, lo mandó el violinista".

Desde el Ecoparque porteño dijeron: "Es importante saber que es una especie que habita la Ciudad. En la Reserva Ecológica y el Ecoparque están sueltos, son muy mansos y es un placer verlos interactuar con los demás animales".

¿Qué es un coipo?

Mariano Barros, biólogo, se explayó más sobre el Coipo: "Es un animal autóctono. Es un roedor como la rata, el carpincho o la ardilla. Muchos acá le dicen nutria aunque no es la verdadera".

Y siguió: "Son herbívoros y son característicos esos dos dientes, típicos de roedor, muy grandes y anaranjados por la cantidad de esmaltes que tienen. No son peligrosos pero muerden fuerte si se sienten atacados".

Barros describió que se los suele ver en la Costanera y son típicos de la costa del Río de la Plata, de la Mesopotamia y el Litoral.

Ahora, cómo es que llegó Luchito hasta la casa de Eduardo: "Hay dos opciones: o alguien lo tenía como mascota, algo ilegal, y se le escapó o apareció al encontrarse con una Ciudad con menos movimiento y menos gente ante el aislamiento por el coronavirus", cerró Barros.

Fuente: Crónica
Lo más visto