
Facebook lanzó su internet gratis en Latinoamérica
TecnoEl creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, visitó ayer Colombia y se entrevistó con el presidente Juan Manuel Santos, encuentro durante el que aseguró que "darles a las personas herramientas de conectividad para fortalecer los lazos comunicativos y el tejido social" puede ayudar a resolver el conflicto armado.
"Muchos conflictos existen porque no hay entendimiento. La mayor comunicación puede ayudar a resolver estas situaciones y el internet, en general, es una herramienta para hacer esto", afirmó Zuckerberg en diálogo con Santos, durante el encuentro que mantuvieron en Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.
El mandatario, quien mantiene en La Habana un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde noviembre de 2012, le regaló al emprendedor una paloma de la paz que lo califica como "gestor de la paz de Colombia".
"Tras la paz, hay que usar la tecnología para la lucha contra la pobreza", explicó el jefe de Estado, que destacó que cerca de uno de cada tres ciudadanos, en un país de 47 millones de habitantes, vive en esta condición.
Durante el encuentro, el presidente le hizo distintas preguntas a Zuckerberg sobre cómo puede influir la tecnología en la paz, la reducción de la pobreza, educación, generación de empleo.
Respecto a cómo el gobierno puede usar Facebook para hacer pedagogía sobre la paz, Zuckerberg respondió que "debe darle las herramientas a las personas para que se teja una red social grande, porque el conflicto se da cuando no hay comunicación o entendimiento, entonces es fácil que estas herramientas de comunicación puedan ayudar a resolver estos conflictos".
Además resaltó que si el 98 % de los colombianos están conectados a Internet y usan aplicaciones como Facebook y Whatsapp, esta podría ser una alternativa para que a través de medios digitales el mandatario pueda comunicar "el valor de la paz y que lo puedan escuchar no solo acá sino en distintas partes del mundo".
Frente a la reducción de la pobreza, dijo que el mandatario "debe asegurarse que todo el mundo tenga las mismas oportunidades, debe dar la infraestructura y herramientas gratis que la gente necesita", razón por la que Facebook es un servicio gratuito, porque Zuckerberg busca generar equidad en la sociedad.
"Me siento orgulloso de ofrecer servicios gratis para que cualquier persona del país pueda usarlos, desde campesinos y agricultores, quienes pueden tener herramientas para atender bien su negocio, ya que hay aplicaciones que enseñan a las personas a manejar su dinero", indicó Mark consignó el sitio online El Espectador.
El fundador de la red social arribó ayer por la mañana a Bogotá para lanzar Internet.org, un programa que busca otorgar internet gratis a personas de escasos recursos a través de celulares de baja gama del operador telefónico Tigo.
Colombia es el primer país del continente en unirse a este programa y el cuarto del mundo, tras Indonesia, Tanzania y Kenia. Buscamos "masificar internet, pues eso tiene unos efectos positivos maravillosos en materia de equidad y educación", afirmó Santos.
Zuckerberg, quien viajará esta misma noche de regreso a Estados Unidos, iba a asistir esta tarde a un encuentro con estudiantes de la Universidad Javeriana y por la noche se reuniría con el director ejecutivo de Tigo Colombia, Esteban Iriarte.
Fuente: Minuto Uno.

El sanjuanino que le quitó la vida al gatito, es hijo de una pareja con peligroso historial delictivo
El joven que protagonizó el brutal ataque a un gato en Pocito pertenece a una familia con un extenso historial delictivo. La madre está presa por narcotráfico y su padrastro es conocido por causas de robo y tenencia de armas.

La víctima se desvaneció repentinamente en medio del partido. El personal médico le practicó RCP pero no pudo reanimarlo.

El hecho ocurrió en plena vía pública y derivó en quemaduras para el conductor, que fue asistido en el hospital Marcial Quiroga. La causa: acumulación de gas dentro del vehículo.

La minera canadiense NGEx Minerals confirmó un hallazgo clave en el proyecto Lunahuasi, en plena cordillera sanjuanina. Aseguran que podría convertirse en uno de los más grandes del país.

La firma abrió una convocatoria para incorporar personal en distintas áreas. Hay vacantes para mantenimiento, choferes y atención al público. Cómo postularse.
