
¿Hay descuentos "truchos" en el Cyber Monday?
Tecno
El éxito del primer día del Cyber Monday tuvo su contracara: miles de usuarios cuestionaron la veracidad de las ofertas. La queja más frecuente fue que las rebajas reales eran inferiores a las promocionadas, porque los precios se habían “inflado”. A tal punto que en algunos casos, ni siquiera había tal diferencia. Es decir, que el descuento era “trucho”.
Las redes sociales canalizaron durante todo el día el descontento. “Fracaso total del #CyberMonday. Un #bluff! Las ofertas no son tales y las páginas no funcionan o te hacen esperar. ¡No se burlen de la gente!”, escribió el usuario @fmorere. “Es lastimoso que días antes del #CyberMonday suban los precios de los productos que van a tener descuentos, desmotiva ver las ‘ofertas’”, cuestionó @JulyoRD. Muchos usuarios se indignaron al encontrar, en el historial de venta de algunos compradores, que el precio de “oferta” era igual al que se ofrecía semanas atrás.
“Ya nos llegaron varias denuncias. En un caso concreto, una persona contrató un viaje la semana pasada y hoy (por ayer) la vio en oferta por el Cyber Monday, al mismo precio”, cuenta Carolina Suárez, vicepresidente del Centro de Educación al Consumidor (CEC). “También detectamos que muchos precios se habían inflado. Entonces al aplicar el descuento, la rebaja final es menor. Y en otros casos ni siquiera había un descuento: el valor final era el mismo que se venía pagando habitualmente”, agregó. La entidad también observó que las mayoría de los descuentos estaban en el orden del 15% al 25%, un beneficio similar al que se accede con promociones bancarias.
¿Se puede hacer algo? El ex diputado Héctor Polino, fundador de la ONG Consumidores Libres, advirtió que “existe un vacío legal. Son modalidades nuevas que no fueron reguladas. Es importante que el Congreso tome nota de estas quejas y avance en el desarrollo de leyes para que el consumidor no quede desprotegido”, explicó. De todos modos, agrega Polino, quien descubra un caso que pueda enmarcarse como publicidad engañosa puede presentar la denuncia ante la secretaria de Comercio, los CGP y las entidades de defensa del consumidor municipales y provinciales. “Es importante juntar la mayor cantidad de documentación, como el link o una impresión de la oferta”, dijo.
“Los que tenían previsto hacer una compra y esperaban los descuentos, se dieron cuenta si las rebajas eran reales o no porque conocían los precios. Muchos tomaron capturas de pantalla para denunciar casos engañosos. El problema es la gente que se enteró en el día y no pudo comparar”, agrega Suárez. El CEC tiene previsto ahora presentar los casos ante la Cámara Argentina de Comercio Electrónico y denunciarlos ante Defensa del Consumidor.
Las quejas también apuntaron a los productos elegidos y la falta de talles. “Me parece una tomada de pelo por parte de @CARPoficial que los descuentos sean de productos invendibles”, dijo @EmiGRodriguez. También mostró su enojo la usuaria @LaHilarante: “El #CyberMonday lo disfrutan los XS y XL y las que calzan 42 o 35”.
Fuente: Clarín.


Se trata de la oficial Tamara “La China” Páez, conocida en redes sociales. Fue suspendida preventivamente luego de quedar implicada en un desorden cerca de la Central de Policía y dar positivo en un test de alcoholemia.

Una mujer de 69 años fue detenida en el Hiper Libertad, luego de que personal de seguridad la sorprendiera intentando llevarse sin pagar una variedad de productos.

El siniestro ocurrió cerca de las 7 de la mañana en la esquina de 9 de Julio y General Acha. Uno de los conductores habría cruzado en rojo. Los ocupantes del auto fueron los más afectados.

El delincuente abordó a su víctima en plena Benavidez, en Chimbas, para quitarle el bolso cuando esperaba el colectivo. Sin embargo, lo atraparon a los 100 metros del lugar.

Serán 344 casas distribuidas en siete barrios de distintos puntos de la provincia.
