
La minera Vicuña lanzó una convocatoria para cubrir puestos clave en su equipo directivo.
Cada ciudad en el mundo tiene hitos y monumentos que son parte de su historia y su identidad.
Se puede nombrar la Torre Eiffel, el Big Ben o el Monumento a Washington. Pero en Argentina, más precisamente en la ciudad de Resistencia, Chaco, tiene como personalidad a Fernando, un perro callejero, que con su vida y anécdotas se ganó los corazones de la comunidad y del país en la década del ’50. Fue inmortalizado por diferentes personalidades y su recuerdo perdura hasta la actualidad.
En la Ciudad de Resistencia, Chaco, hay un Museo Surrealista al aire libre se encuentra esculturas y pinturas de personalidades destacadas de esa provincia. Allí también se encuentra la más completa colección de fotografías del perro Fernando, uno de los personajes más notables de la historia de la capital chaqueña, sobre todo porque se trata de un perro callejero que fue querido por todos. Además, el perro Fernando es uno de los pocos perros en el mundo y el único en el país que tiene varios monumentos en una misma ciudad.
Fernando, era blanco y lanudo, se hizo conocido entre los habitantes de la ciudad de Resistencia por frecuentar bares y conciertos a los que concurrían músicos, artistas y políticos de esta capital. El perro tuvo como dueño al músico Fernando Ortiz, quien le dejó su herencia antes de fallecer, pero cuando Fernando quedó “huérfano” tuvo una vida errante y vagabunda que le dio la condición de tener como nuevo dueño a toda la ciudad de Resistencia.
Al estar al lado del músico Ortiz se dice que tuvo un notable oído musical adquirido en las largas jornadas de concierto. Según cuenta la leyenda popular, cuando el perro asistía a cuanto concierto se llevaba a cabo en esta ciudad y se sentaba junto a la orquesta o a los solistas. Si la función le agradaba meneaba la cola en señal de aprobación. Pero, si el cantante erraba una nota o el músico desafinaba un instrumento, Fernando soltaba gruñidos o aullidos para luego se retiraba de la sala.
Fernando murió el 28 de mayo de 1963 al ser atropellado por un auto en la plaza frente a Casa de Gobierno. Sus restos fueron enterrados en la vereda del Museo Surrealista de la ciudad. En su tumba puede leerse un epitafio que dice “A Fernando, un perrito blanco que, errando por las calles de la ciudad, despertó en infinidad de corazones un hermoso sentimiento”.
Fernando reflejado en la inmortalidad
La vida de Fernando fascinó a tantos que muchas personalidades del país cuando visitaban Resistencia. Luis Landriscina cuenta en un reportaje en un medio local del momento, luego que falleció, que “Fernando era de todos y de nadie, pero fundamentalmente de todos. Es que todos lo cuidaban pero él se cuidaba solo. Tenía destellos de inteligencia que eran sobresalientes, de ir a hacer solo la cola para cuando había vacunación. No tenía dueño que lo llevara, se vacunaba. Era ir al Sorrocabana y si en esa mesa alguien hacía un comentario agresivo contra Fernando, nunca más volvía adonde estuviera esa persona. Eso me lo contó gente que lo trataba y lo quería mucho a Fernando. En el Fogón de los Arrieros lo distinguían porque si venía un concertista y había alguno de esos energúmenos que se ponen a hablar o a toser el perro cruzaba la pista y se le ponía al lado, como diciendo vos sos el que hablaste.”
Por otro lado, varios escritores, artistas y periodistas lo inmortalizaron en sus obras. Entre los más sobresalientes está la BBC que le ha dedicado un comentario al ilustre animal cuando se supo de su muerte. El escritor Hugo Ditaranto realizó una obra sobre si vida titulada “Fernando, un perro de verdad”. Alberto Cortez le dedicó la canción “Callejero”, que varios años después tuvo su versión por el grupo Attaque 77. En la cuidad escultores le dedicaron escultura en su recuerdo, que entre las más reconocidas y visitadas es la que se alza sobre su tumba y la estatua de bronce frente a la Casa de Gobierno de la provincia de Chaco. Además en uno de los accesos a la ciudad, puede leerse en un cartel que dice “Bienvenido a Resistencia, ciudad de Fernando
La minera Vicuña lanzó una convocatoria para cubrir puestos clave en su equipo directivo.
El efectivo de la Policía pudo comprobar su veracidad en los hechos y, además, decidió compartir su versión en las redes. Lo habían escrachado y lo acusaron de abuso de autoridad.
Las medidas fueron autorizadas por el Juzgado Federal N° 2 y coordinadas por la Unidad Fiscal Federal, bajo la dirección del fiscal Francisco Maldonado.
La recepción de donantes se realiza de lunes a sábado, de 7 a 12 horas, en las instalaciones del Hospital Marcial Quiroga.
Se trata de Josué Laciar Gómez, un joven sanjuanino que atraviesa un mal momento de salud.