
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
Samuel Alexander Armas fue el bebé que antes de nacer fue fotografiado tomando la mano del cirujano en una famosa intervención por sus características inéditas. Luego de 18 años Samuel es un adolescente que lleva una vida normal pero su lucha muestra un ejemplo de superación y para la familia Armas es un testimonio en defensa de la vida.
Samuel Alexander Armas es un joven estadounidense que desde antes que naciera ya era famoso. Fue el bebé que por medio de una operación inédita a nivel mundial se pudo someter a un paciente dentro del vientre materno. La operación se debió a un mal congénito de espían bífida que le detectaron a Samuel que puede ocasionar distintos grados de discapacidad física y mental. El hecho por sí mismo mantuvo al mundo entero expectante por lo que distintos medios de todo el mundo realizaron una cobertura especial de la operación. La operación fue un éxito, pero no solo esto fue lo que causó el asombro del mundo sino una fotografía tomada por el diario estadounidense USA Today que fue publicado en este medio bajo el nombre de “la mano de la esperanza” y se convirtió en el ícono de la defensa de la vida desde el vientre materno. En la imagen se puede ver la pequeña mano de Samuel aún no nacido tomando el dedo del cirujano Joseph Bruner.
Operación fue realizada el 19 de agosto de 1999 y Samuel nació en el 2 de diciembre de ese año. Actualmente tiene 18 años y lleva una vida bastante normal, pese a no tener movilidad de sus piernas y estar en sillas de ruedas. Asiste a la Secundaria Alezander y forma parte del equipo de baloncesto de sillas de ruedas de Atlanta Junior Wheelchair Hawks.
Su discapacidad le permitió a Samuel superar y tener convicciones muy fuertes respecto a la forma de enfrentarse en la vida. “Siento que tomo decisiones fuertes porque soy fuerte en Dios”, dijo el joven al diario Atlanta Journal-Constitution.
Además, Samuel explicó que “Creo que eso es importante al tener una discapacidad. Me doy cuenta de cuán mal podría haber estado, y sé cuánto [Dios] me ha bendecido. Sin la espina bífida, no conocería a tantos de los que hoy conozco y no tendría baloncesto en silla de ruedas, que ha cambiado completamente quién soy. Podrías pensar que la espina bífida es una desventaja, pero le agradezco a Dios por eso todos los días”.
Por otro lado, cuando los médicos les explicaron a sus padres sobre este mal congénito que padecía Samuel antes que naciera, le sugirieron a ellos que se interrumpieran el embarazo. Sin embargo sus padres se negaron a este, y su mamá se ha convertido en una fuerte defensora de la vida. “Queríamos mostrar el valor de la vida de nuestro hijo, con discapacidad o sin discapacidad, y que haríamos cualquier cosa por él porque lo valoramos. Logramos lo que queríamos”, contó su mamá al mismo medio.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El joven enfermero permanece internado en terapia intensiva luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor dio positivo en alcoholemia. La Justicia investiga el caso y su familia pide oraciones por su recuperación.
Un ciclista murió atropellado por una camioneta en Córdoba. El conductor era un menor de 16 años que, sospechan, estaba aprendiendo a manejar.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos en gran parte de la provincia. Se prevé descenso de temperatura, lluvias aisladas y cielos despejados a partir del jueves.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.