
La minera Vicuña lanzó una convocatoria para cubrir puestos clave en su equipo directivo.
San Juan presenta una arquitectura casi única en el país en donde se confluyen la modernidad con los vestigios de la época colonial. Ambos elementos conviven entre sí, son cotidianos, pero muy pocas personas se detienen a observar cada una de las construcciones de la provincia que guardan un vestigio de cultura, historia y valor patrimonial. Con esta premisa de Carlos Campodónico Horta, un artista de la fotografía, que busca con cada una de sus tomas revalorizar la arquitectura de la provincia y que los observadores de su obra descubran las joyas arquitectónicas que la provincia ofrece.
La fotografía es considerada una de las actividades artísticas más importantes del ser humano y su relevancia tiene que ver con muchos factores que benefician tanto al que la lleva adelante como a quien actúa como público ante obras. Con la fotografía se puede salar del olvido momentos y hechos que marcan la vida y la misma historia de una sociedad. En San Juan hay varios fotógrafos que retratan a través de sus lentes a la sociedad en su conjunto y aportan una mira única que hace revalorizar cada rincón de la provincia.
Uno de ellos es Carlos Campodónico Horta, cuya obra refleja detalles del patrimonio cultural y de la arquitectura de San Juan. De esta manera la revaloriza y proporciona al público observador la oportunidad de apreciar como si fuera la primera vez las construcciones que son cotidianas y que pasa a ser ajenas en muchas ocasiones. Su pasión por la fotografía viene desde que era niño y lo fue acrecentando con el paso de los años. “Como a los 8 o 9 años mi abuela materna me compró una máquina de fotos y desde ese momento en adelante siempre estuve sacando fotos”, cuenta Carlos en una entrevista para Diario Móvil.
A través de este arte, Carlos sostiene que le permitió desarrollar diversas miradas. “Comencé haciendo fotos de cielos, de las nubes que siempre me interesaron. Hace muchos años atrás cuando hacía trekking en la montaña empecé a sacar fotos de lo que hoy son las selfies, a las que yo le llamaba las autos fotos, es decir que era yo con el paisaje atrás. Me interesaba mostrar cómo era la geografía sanjuanina. Pero antes de esto, mi paso por la Facultad de Arquitectura hizo que tenga una pasión por la arquitectura de San Juan, por el patrimonio, los elementos urbanos, que todo eso va con lo que convive en la ciudad. Uno aprende a ver la cosas desde otra óptica y me interesó más fotografiar más edificios, situaciones urbanas, elementos, las sombras que me apasionan y las perspectivas”, expresa el fotógrafo.
La fotografía de edificios ha servido a la arquitectura como instrumento, pero en la obra de Carlos pasa a ser protagonista de la propia imagen. A través de su trabajo se puede interpretar que plasma icónicamente la percepción visual de los edificios y la convierte en su propia firma. Es por esto que sus fotografías no solo aspira a reflejar la evolución de la arquitectura a través de la expresión artística, sino que también deja constancia de la productiva confluencia entre los edificios del San Juan colonial y el San Juan moderno.
De esta manera el mensaje que guarda cada toma del artista es muy variado. “Si saco fotos de la ciudad es porque me interesa que la gente mire un poco más hacia arriba y no tanto hacia el suelo, aunque por ahí si miramos hacia el suelo nos encontramos con algunos elementos de la reconstrucción de San Juan muy interesantes. Si miramos hacia arriba podemos ver otra fisonomía de una ciudad diferente que en su momento fue concebida con una supuesta modernidad que respondía a distintos cánones. Esto es lo que quiero mostrar en mis fotografías, el hecho arquitectónico”.
Sobre los recursos que utiliza en forma constante son las luces y sombras que se resaltan en sus fotografías en blanco y negro. “Siempre en blanco y negro. Al principio fueron fotografías a color y luego descubrí mi pasión por el blanco y negro. Por otro lado me interesa mucho las sombras. Entonces cuando hay elementos que proyectan una sombra interesante también me gusta retratar”, explica Carlos. Estos elementos le aportan una característica especial que hace que los elementos que retrata sean casi mágicos.
Una obra de arquitectura rara vez se piensa de forma aislada, como ente independiente, por lo que el entorno suele ser muy importante tanto en el diseño como en la forma. Es por ello que las fotografías de Carlos presentan una conjunción de elementos que remiten al observador a valorizar la arquitectura de la provincia de San Juan, no solo en cada edificio por sí solo, sino además tomado como parte de la rica arquitectura que la provincia ofrece. “El mensaje es revalorizar lo que somos, lo que tenemos y a lo podemos aspirar en esta ciudad”, concluye Carlos Campodónico Horta.
La minera Vicuña lanzó una convocatoria para cubrir puestos clave en su equipo directivo.
La medida fue ratificada por la UTA y afectará la circulación durante 24 horas. Reclaman mejoras salariales y acusan falta de respuesta por parte del Gobierno nacional.
El hombre siguió su camino, a pesar de las advertencias, y logró escapar.
Fue un vecino quien dio aviso a la Policía al observar movimientos sospechosos en la zona.
Según relataron testigos, dos personas que transitaban por el lugar se toparon con una escena alarmante: un hombre tendido sobre la calzada junto a una motocicleta caída.