
Comenzó el reintegro del dinero a quienes no pudieron ingresar al show de Q´Lokura
Tras la sobreventa de entradas en el Estadio Aldo Cantoni, los primeros afectados empezaron a recibir respuestas de la productora.
El plástico es uno de los materiales más utilizados en todo el mundo, principalmente por su practicidad y bajo costo.
Casi todos los elementos que se utilizan a diario contienen plástico, y ello representa un peligro para el medio ambiente. Uno de estos productos son las botellas de plástico que se utilizan por ejemplo para transportar agua, que su producción es altamente contaminante. Pero un estudio científico londinense ha desarrollado un concepto revolucionario en donde el agua en futuro se podría consumir en esferas blandas que se podrán comer.
Las botellas de plástico son un gran problema para la sociedad, no solo porque pueden tardar hasta 1.000 años en degradarse naturalmente, sino también porque en su proceso de elaboración se gasta una cantidad de energía y agua innecesaria. En el futuro las personas podrían tener el agua en forma redonda y podrán comerla. Esto no en un sentido figurado sino, por el contrario, es literal. Se debe a que se ha desarrollo bajo un nuevo concepto una nueva forma revolucionaria para la manera de almacenar y consumir el agua.
Esta es la visión que tiene el estudio londinense Skipping Rock Slab, en donde el agua viaja en globos y estos explotan en la boca. Este estudio formado por tres estudiantes de diseño industrial, ha desarrollado un concepto de recipiente limpio que quiere acabar con los problemas derivados del uso de plásticos.
Inspirados en la técnica culinaria de la esferificación, en Skipping Rock Slab han ideado las “Ooho!”, unas esferas blandas que ya están en el mercado en algunos países europeos producidas a partir de una mezcla de alginato de sodio, que es un espesante natural procedente de las algas pardas, y cloruro de calcio que, usada en las proporciones adecuadas, acaba “gelificando” alrededor del líquido, de manera que el agua queda encapsulada en una doble membrana gelatinosa.
Para elaborar una botella de plástico que se use como envase para agua se emplea polietileno tereftalato (PET) procedente de hidrocarburos. Esa resina, tras pasar procesos de estirado y soplado, se convierte en el envase de plástico. A lo largo del proceso se liberan gases de efecto invernadero y se gastan hasta 3 litros de agua en la fabricación y producción de una botella que solo contendrá un litro del mismo líquido. Sin embargo, esta nueva forma de contener y transportar el agua ofrece una alternativa simple, segura e higiénica a la habitual botella de plástico. Es más sana, ecológica ya que es biodegradable, liviana y también barata. Además la forma de producir las esferas es tan simple que podría fabricarse de forma casera.
Fuente: PlayGround
Tras la sobreventa de entradas en el Estadio Aldo Cantoni, los primeros afectados empezaron a recibir respuestas de la productora.
A los 25 años, Sebastián Solari culminó su carrera docente en Gualeguaychú. Desde los tres años usa audífonos y cursó tratamientos de fonoaudiología.
El evento tendrá como gran atractivo la presencia de Piñón Fijo, el reconocido artista infantil a nivel nacional, que se presentará en el Polideportivo Municipal de Ullum.
El joven artista interpretó “Carpas de Salta” junto a su compañero de batalla y logró avanzar en el equipo de Luck Ra tras una de las actuaciones más destacadas de la noche.
Mariano Andrés Herrera, de 39 años, fue hallado sin vida en su domicilio pocas horas después de cubrir un show de La Vela Puerca junto a un colega de la radio El Puente Rock.
El periodista sufrió un ACV hemorrágico tras cubrir un show. La Justicia analiza si los primeros síntomas pudieron haber sido detectados antes.
Las dos malvivientes, identificadas como Ortega Andrea Giselle y Castillo Celeste Alejandra fueron atrapadas gracias a las cámaras de seguridad.
Las ráfagas del sur marcaron el ingreso de una masa de aire frío que mantendrá a San Juan bajo temperaturas invernales durante varios días. El Servicio Meteorológico Nacional no prevé lluvias, pero sí un descenso sostenido de las mínimas.
El hecho se registró en el interior del barrio Juana Manzo, en el departamento de Rawson. Ocurrió en la madrugada de este viernes y piden difusión para encontrar la moto.