Verano sin agua: Agricultores preocupados por la dejadez de Hidráulica

San Juan
Riego
Riego
Sabemos que se anticipa un verano poco prometedor respecto de la disponibilidad de agua en la provincia, y aun así, Hidráulica parece no tener la predisposición necesaria para enfrentarlo.  Bruno Perín, de la Junta de Riego de Pocito, explicó el estado de los pozos de agua y valoró negativamente el accionar de Hidráulica.

La Junta de Riego se siente "desplazada" de la administración de agua.

 

San Juan cuenta con aproximadamente 150 pozos de agua distribuidos por toda la provincia, a la vera de los canales principales. Cierta cantidad se puso en marcha el año pasado en Zonda, pero destinada a OSSE, dejando en el olvido al riego.

Para arreglar estos 150 pozos, según Perín, se necesitarían más o menos 30 millones de pesos, que podrían conseguirse de Nación declarando nuevamente la Emergencia Hídrica, como todos los años. Sin embargo, la decisión política no se toma, y si llega plata a Hidráulica, no se utiliza para tales fines.

“Desde el Ministerio de la Producción pasaron 15 millones de pesos a Hidráulica y no fueron usados a los fines que eran requeridos. Hay una predisposición a no realizar el arreglo de los pozos cuando es emergencia. El inicio de brote de todas las plantas es ahora y son 20 días que se necesita el agua para riego en vitivinicultura para el brote inicial y horticultura riego más prolongado porque tiene pocas raíces”, indicó el agricultor.

Además, reafirmó que este año será tan difícil como los anteriores pero que Jorge Millón, Director de Hidráulica, “no responde”. De hecho, en marzo la Junta de Riego se reunió con Hidráulica y programaron una reunión para fines de julio, con el objetivo de prever soluciones por la falta de agua, pero llegada la fecha Millón alegó que “no era conveniente porque no había datos”.

“Millón fue puesto a dedo violando el artículo 27 de la ley 886 y el Código Provincial. Necesitamos a alguien que nombren de acuerdo a la ley”, resaltó Perín  y concluyó: “La situación de la agricultura en la provincia está en banca rota, caída libre, no tenemos incentivo porque no tenemos rentabilidad”.
Te puede interesar
Lo más visto