
Peligrosa y silenciosa: ¿Cómo prevenimos el avance de la obesidad infantil?
San Juan
La obesidad infantil crece en San Juan. Educarnos y educar es la clave para frenarla.
Pamela Torres, Licenciada en Nutrición, indicó en micrófonos de Radio Sarmiento que las Jornadas estaban dirigidas a equipos de salud, docentes y profesores de Educación Física, y hubo una convocatoria que superó las 300 personas.
El tema “top” fue la obesidad infantil. Torres brindó algunos consejos para prevenir esta peligrosa enfermedad, que puede controlarse desde el embarazo.
“Todo empieza desde la casa justamente, desde la familia podemos prevenir la obesidad desde el embarazo. Asesorando a la mamá, luego en el periodo de lactancia, y creando hábitos saludables en la familia”, indicó la profesional y aseguró que el sector más preocupante son los niños en edad escolar.
“La parte escolar ha incrementado el número de sobrepeso y obesidad debido a la selección de alimentos que tienen en los quioscos y disponibilidad, ya que no hay alimentos saludables en la institución. Hace poquito salió la resolución de quioscos saludables que ya se pondrá en marcha, que obliga a todos los colegios y escuelas a contar con alimentos saludables”.
En este caso, lo ideal es que el niño lleve su propia merienda a la escuela y varíe día a día entre frutas, cereales, etc. Sin embargo, en las escuelas siempre se la ingenian para conseguir la golosina de moda. “La idea es que los kioscos ofrezcan una gran variedad y a partir de la educación ellos puedan optar por alimentos más saludables”, resaltó la Licenciada.
De la misma manera, Torres indicó la importancia de “comer en familia”, para evitar el picoteo y por el plus del “valor social” que esto implica.
Además, muchas veces son los padres los que “niegan” el sobrepeso de sus hijos, distorsionando la imagen de los niños. De igual modo si los padres comen mal, difícilmente reconozcan que sus hijos también lo están haciendo.
Según Torres, “son pocos los papás que pueden ver los incrementos de peso, prestando atención a las horas sedentario sin actividad, en la tele, en la compu. En la mayoría de los casos no reconocen el problema de los chicos”.
Es importante destacar que no siempre que “sea gordito” un niño quiere decir que esté enfermo. De hecho, un niño que no acumula grasa puede carecer de nutrientes fundamentales por llevar una alimentación incompleta o incorrecta.
Otro punto, es diferenciar la obesidad del sobrepeso: En la primera, existe un aumento de peso en relación a la estatura, acompañado de un aumento de la grasa corporal. En la segunda, solo se dan las dos primeras condiciones. La grasa más peligrosa es siempre la abdominal.
Finalmente, la nutricionista indicó que afortunadamente los niveles de desnutrición infantil en la provincia son mínimos, y se dan más que nada en menores de 5 años. “Cuando ingresan a la etapa escolar hay una mejoría”, explicó.
“Va en aumento y se puede detener a través de la educación alimentaria. En los niños se puede realizar diagnóstico a partir de los 2 años”, concluyó Torres.


Las entradas para ver el partido en el Hilario Sánchez van desde los $25.000 a los $50.000. Los neutrales deberán pagar $60.000.

Detuvieron a un sanjuanino robando en una escuela y la familia agred1ó a la policía
El delincuente identificado como Alberto Ezequiel Flores ingresó a una escuela en Chimbas, cuando la policía lo descubrió y atrapó.

Durante su mensaje ante la Cámara de Diputados, el gobernador destaca el impulso a la obra pública como motor del empleo y ratifica la inversión en infraestructura clave en salud, educación y seguridad.

Le robaron la batería y una rueda completa, a un vehículo que estaba estacionado en la puerta de una casa. La policía actuó de manera rápida.

Identifican al sanjuanino que falleció tras una travesía en Albardón: trabajan para rescatar los restos
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien es oriundo de Albardón y realizaba una travesía, junto a un grupo en los cerros del departamento del norte sanjuanino.

El hombre de 46 años fue hallado sin vida en una zona montañosa de difícil acceso. Había salido a recorrer el lugar junto a familiares y comenzó a sentir un fuerte dolor en el pecho antes de desplomarse.

En el cuarto mes del año regresa el pago de "patentes" en la Provincia.

Mateo Collado estudiaba Licenciatura en Antropología en la Universidad Nacional de Córdoba, donde ingresó en 2018. Además, era baterista y compartía su pasión por la música en redes sociales.
