
El jefe de Gabinete aseguró que los dichos del presiente Javier Milei en el Foro Económico de Davos fue tergiversado y desmintió que el Gobierno tenga "posiciones fóbicas".
El eterno dilema argentino entre la realidad y la sensación. Con el sistema de Salud Pública sanjuanino no sucede lo contrario, y hay que decirlo con seguridad: Es claramente deficiente. Mientras en la superficie el Gobierno y los gremios de la salud se ocupan de uno de los conflictos más consistentes, día a día mueren ciudadanos en la desesperación de los vacíos estatales.
El Ministro de Salud de la provincia, Oscar Balverdi, encostrado en su cargo por varios años, no quiere admitir la realidad. Por soberbia, porque no la ve, porque no le importa. Como sea, aunque nos pese admitirlo, el Sindicato Médico viene marcando una clara depresión en el sistema sanitario con experiencias puntuales. Una de ellas, es la falta de solidez en el servicio de Maternidad de los centros de salud públicos de la Provincia.
Mientras el Sindicato denuncia la falta de camas, higiene y recursos humanos, el Ministro contesta que “no hay necesidad de camas porque no hay aumento de partos”. Entre otras cosas. Pablo Flores, Secretario Adjunto del Sindicato, le contesta.
“Esta maternidad está hecha para 3500 partos. El año pasado fueron 7500, y para este año el proyectado es 8000 al año. Hay espacio físico para 3500, recurso humano para 3500, que la comunidad saque las conclusiones. Que le pregunte a los cauceteros, vallistos, jachalleros, Barreal. Por qué tienen que ser desplazados al Rawson, por qué no tienen maternidad en los hospitales nuevos. Por qué no se abren las maternidades periféricas. La única que quedó fue el Rawson, cerraron todas. Los sanjuaninos tienen todos el mismo derecho a la salud”.
Así lo expresó el médico, sin vueltas. Lo que pasa, es que en departamentos como Valle Fértil, Jáchal o Caucete, se trasladaron los consultorios sanitarios a edificios mucho más grandes y modernos. Sin embargo, el personal no aumentó ni tampoco se ampliaron los servicios. Cualquier mujer que deba parir debe trasladarse a la Capital de manera inmediata, y en el caso de Jáchal, haciendo una especie de “transbordo” de ambulancia a mitad de camino.
“Abren grandes casas, pero para que sean un hospital tienen que tener servicios (ginecología, pediatría, maternidad, por ejemplo). Personal. Son cáscaras vacías. Son puestos sanitarios a los que les dieron casa nueva. Pero siguen con el mismo plantel”, explicó Flores.
Por empezar, el Secretario adjunto reforzó su postura sobre la deficiencia del servicio de maternidad. Mencionó mujeres que tienen a sus hijos en los pasillos, en camillas, y que deben atravesar el post parto en habitaciones unipersonales en compañía de cuatro mujeres más, sin el cuidado fundamental del personal (porque debe atender otros partos dada la falta de gente) y con su bebé recién nacido al lado, en una cunita. Y solo con un baño. Hay fotos, hay testimonios.
Sumado a esto, los convenios con el sector privado para derivar pacientes no siempre dan resultado, dado que muchas veces no quieren recibirlos porque los pagos están retrasados.
“No se derivan los partos. Todas esas filas de camillas es donde están las mujeres después de tener el bebé. No hay sanitarios. Tienen el bebé al lado con una cunita. Es un área restringida, están en área quirúrgica. Controlemos las infecciones dicen después. Ven camillas, chatas, niños. No hay sanitarios, uno solo”, destacó Flores, a la vez que agregó que los informes pertinentes a esta realidad están en manos de la Justicia, el Ministerio de Salud de la Nación y organismos internacionales de Derechos Humanos.
Claro. Y Flores vuelve a otro reclamo legendario. En el servicio de maternidad faltaría alrededor de un 30% de enfermeros. En Argentina, en total, faltarían 80.000 enfermeros. Nuestro servicio de Maternidad, único en la provincia, tiene 5 médicos en la guardia, cuando no debería haber menos de 7, y si contamos las vacaciones, a veces solo hay 3.
“Es sentarse y ver qué necesitan los sanjuaninos. Crear una política sanitaria, que San juan no tiene. Es volantazo para la derecha y a la izquierda. Es el Ministro que más años estuvo en la carrera, y es el que más conflicto tiene. Roba más plata que nadie”, sentenció el gremialista.
Pero siguió, y agregó que con las ganas no alcanza, y que tanto Balverdi como Sanna (Secretario General del Sindicato Médico), forman parte del problema y la solución. Flores está seguro de que Balverdi viene de la escuela de las políticas neoliberales, en las que el paciente es deshumanizado, se convierte en un mero número, en un cliente. Se habla de empresa, se habla de producto.
¿Cómo entender que el servicio de urgencias provincial no tenga jefe, por ejemplo?
“Falta el consenso”, se responde Pablo Flores, y claro afirma la necesidad de que “ninguno cague al otro”.
“Si yo hablo me entienden, hay que explicarse, coordinar. Si yo lo impongo, del otro lado voy a tener acción de respuesta”, ejemplificó. Sin embargo, el Sindicato Médico parece tener claro que el ministerio no responde, que con el ministerio cuesta consensuar.
“No hay posibilidad de diálogo, se rompió, y el Ministro no es válido para arreglar esto y me hago cargo”, concluyó.
Esto no es nada más que una pequeña arista del problema sanitario de nuestra provincia. Pasan cosas fuertes, existen realidades inimaginables. Pero nos siguen diciendo que estamos cada vez mejor…
El jefe de Gabinete aseguró que los dichos del presiente Javier Milei en el Foro Económico de Davos fue tergiversado y desmintió que el Gobierno tenga "posiciones fóbicas".
Tras los aciertos del domingo, tres sanjuaninos volvieron a ganar en la modalidad “Siempre Sale” y recibirán más de $1.5 millones cada uno.
Tras la autorización del Gobierno nacional, empresarios locales evalúan la implementación del autodespacho y su impacto en los clientes y empleados.
El hallazgo se produjo alrededor de las 16 horas, luego de que vecinos alertaran a la Policía al notar la falta de movimientos en el domicilio.
Ocurrió en la Escuela Florentino Ameghino, ubicada en Capital. La situación generó revuelo y en el turno tarde del mismo edificio hay indignación.
Se trata de dos ómnibus que provenían de la ciudad salteña de Orán y fue interceptado tras pasar San Juan, en la localidad mendocina de Lavalle.
Audelino recibió una herida punzante grave en su cuello, en manos de un delincuente juvenil de apellido Muñoz, en la Villa Hipódromo. Pero su drama se suma a una historia complicada de la familia. Cómo ayudar.
La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un nuevo paro general de 36 horas que comenzará el miércoles 9 de abril al mediodía