¡Adiós a las grasas trans!

Interés General
grasas
grasas
Argentina prohibirá a partir del próximo año este tipo de productos para la elaboración de alimentos. Son la principal causa de enfermedades de corazón y cáncer.


Los alimentos saturados en grasas trans perjudican la salud.

 

En 2010 el plan nacional "Argentina Saludable" que diseñó el Ministerio de Salud de la Nación tenía por objetivo impulsar la campaña para que el país quede libre de grasas trans. Es decir que en seis meses vencerá el plazo para que las empresas dedicadas a la elaboración de alimentos deberán ajustar la utilización de este producto.

Si bien no es una restricción completa, se trata de ajustarse a los estándares internacionales que estipulan que el contenido de grasas trans no puede ser mayor a 2% del total de grasas en aceites vegetales y margarinas, y a 5% del total de grasas en el resto de los alimentos.

La licenciada en Nutrición, Paula Lescano, manifestó que las grasas trans "son aquellas que principalmente sufren un proceso de hidrogenación para estabilizarlas o hacerlas sólidas". "Este tipo de grasas se encuentran en la gran variedad de productos de copetín, snacks, productos de pastelería y harinas. Por eso es importante leer la etiqueta de los alimentos y que evitemos consumirlos", agregó la especialista sanjuanina.

El consumo de grasas trans de origen industrial aumenta la incidencia de enfermedades no transmisibles como los eventos cardiovasculares, diabetes, obesidad, sobrepeso y hasta distintos tipos de cánceres.

"Sería un logro bueno para la población cambiar este tipo de producto por otro en los alimentos. Sin dudas será una lucha pesada contra la industria. Pero no sólo se deben sacar las grasas trans de la mayoría de los alimentos del mercado, sino de nuestro lado tenemos que empezar a tomar conciencia como consumidores", resaltó Lescano.
Te puede interesar
Lo más visto