
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.
Un nuevo trabajo teórico, a cargo del equipo de Matthew Johnson, del Instituto Perimeter de Física Teórica en Canadá, abre una vía de investigación que quizá podría permitir verificar la existencia de otros universos.
Al principio, solo existía el vacío, pero rebosaba energía de la clase conocida como “energía oscura”, o descrita también a veces como energía del vacío, campo de inflación. Como el agua que entra en ebullición, esta energía colosal empezó a “evaporarse”, y en consecuencia se formaron “burbujas”. Cada burbuja contenía otro vacío, cuya energía era más baja, pero nada más todavía. Esta energía hizo que las burbujas se expandieran. Inevitablemente, algunas burbujas chocaron entre sí. Es posible que algunas produjeran burbujas secundarias. Quizá las burbujas eran escasas y estaban alejadas entre sí; o quizá eran abundantes y estaban muy próximas unas de otras, como en la espuma. En cualquier caso, según las hipótesis del multiverso, cada una de estas burbujas era un universo. Nuestro universo, por tanto, solo sería una burbuja en un mar de otras burbujas, cada una albergando un universo.
Johnson y sus colegas están intentando descubrir qué predicciones de esta hipótesis son comprobables, lo que permitiría, mediante las observaciones adecuadas, determinar si se cumplen o no.
Johnson ha estado considerando los raros casos en los que nuestro universo-burbuja podría colisionar con otro. A tal fin, él y sus colegas han recurrido a simulaciones digitales, estas empiezan con un multiverso que posee dos burbujas, y observan qué sucede cuando colisionan, y qué podría percibir un observador hipotético situado en nuestro universo. Los resultados de la investigación apuntan a varias posibles huellas detectables. Disponiendo de algunas predicciones que se puedan someter a prueba, cada modelo propuesto para el multiverso se podrá validar o descartar. Por lo pronto, los autores del estudio ya han conseguido descartar algunos de esos modelos.
Se prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea.
Familiares y amigos de la joven sanjuanina difundieron un video en redes sociales para recordarla. En paralelo, la Corte de Justicia confirmó que el caso irá a juicio oral contra el menor acusado por su muerte.
Agustina Albeiro explicó que los vientos recurrentes, las temperaturas por encima de lo normal y la tendencia a un verano más húmedo son efectos de la transición primaveral y de la tropicalización del clima local.
Mateo sufrió un accidente de tránsito este fin de semana.
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.
Rosa, la mamá de Emir, rompió el silencio en redes sociales. Ya son siete los detenidos por el crimen en Valle Grande.
La Policía allanó una vivienda donde funcionaba un foco de riesgo sanitario. Detuvieron a un hombre de 62 años.
El reconocido músico sanjuanino ya enfrentó varios hechos polémicos y, recientemente, fue capturado por la Policía. Además, en las redes fue escrachado por otros actos de presunto fraude.
La joven de 23 años asegura que no sufrió violencia y que los daños en el departamento fueron malinterpretados.