Investigadora sanjuanina anticipa un verano más caluroso y húmedo en San Juan

Agustina Albeiro explicó que los vientos recurrentes, las temperaturas por encima de lo normal y la tendencia a un verano más húmedo son efectos de la transición primaveral y de la tropicalización del clima local.

Interés GeneralDiario MóvilDiario Móvil
calorin

La investigadora en climatología Agustina Albeiro analizó las condiciones atmosféricas que atraviesa San Juan y anticipó que la provincia mantendrá un patrón cálido y ventoso, con temperaturas superiores a las normales y una posible temporada estival más húmeda de lo habitual.

Según explicó, el comportamiento del clima responde al típico período de transición entre el invierno y el verano, donde las masas de aire frío y cálido compiten por predominar. “Durante la primavera se da una lucha entre ambos sistemas: el aire cálido genera un desbalance en la presión atmosférica y, cuando se produce ese vacío, el aire frío entra con fuerza para estabilizarlo. Es por eso que tenemos entradas de viento más intensas y frecuentes”, detalló.

Albeiro indicó que esas perturbaciones se originan en ondas de la Antártida que actualmente muestran un ciclo de siete días, motivo por el cual San Juan viene registrando episodios de viento sur casi todos los fines de semana. Este fenómeno, dijo, se repetirá durante los próximos días, aunque “sin descensos de temperatura bruscos ni condiciones severas”.

En cuanto al registro térmico, la especialista señaló que las mínimas rondan los 10 grados y las máximas superan los 25 o 27, con valores por encima de lo habitual para esta época del año. “Las proyecciones nacionales e internacionales mantienen esta tendencia de temperaturas elevadas hasta fin de año”, sostuvo.

cda6567a-65fe-4c05-9e86-8552121010ab

Además, explicó que a fines de octubre finaliza la llamada ‘primavera térmica’ en San Juan, y desde principios de noviembre se inicia el período de verano térmico, con mínimas cercanas a los 20°C y máximas que podrían superar los 35°C.

En relación con las precipitaciones, Albeiro recordó que la temporada de nieve ya está cerrada, dado que el ciclo hídrico anual se mide de abril a septiembre, y que ahora lo que se espera son lluvias estivales concentradas en el este provincial. “Algunos modelos indican condiciones normales y otros superiores a lo normal, por lo que podríamos tener nuevamente un verano más húmedo, similar al del año pasado”, adelantó.

Sin embargo, aclaró que ese aumento de humedad no es necesariamente beneficioso para la región. “San Juan está acostumbrado a un calor seco. El exceso de humedad se asocia a una cierta tropicalización del clima, producto de una baja presión que se forma en el norte del país y arrastra humedad hacia el centro. Eso modifica nuestro verano y trae fenómenos como el granizo, que puede afectar los cultivos”, señaló.

Finalmente, la climatóloga destacó que, aunque las condiciones se mantendrán estables, la provincia continuará con temperaturas elevadas, vientos intermitentes y una humedad creciente de cara a los meses de noviembre y diciembre, consolidando una tendencia que se repite en las últimas temporadas.

Te puede interesar
Lo más visto