Ley de Flagrancia: "En muchos años, es la primera reforma pensada realmente en la gente"

Slider
Flagrancia
Flagrancia
La sociedad de alguna manera lo estaba pidiendo y finalmente el proyecto ya fue tratado en la Cámara de Diputados. Ahora se debatirá en comisiones.








Con esta nueva ley las personas que sean encontradas en el delito flagrante estarán rápidamente a disposición del Juez para que sean juzgadas.

Eduardo Quattropani, fiscal general de la Corte, en diálogo con medios radiales esta semana evaluó la nueva normativa. "Este proyecto de flagrancia es un paso previo al sistema acusatorio, es completo, tiene las virtudes de la mayoría de las jurisdicciones del país y trae un adelanto gigante, que es la entrada al sistema acusatorio, la oralidad, la inmediatez, la celeridad. En muchos años, es la primera reforma pensada realmente en la gente". Además, el jurista dejó en claro que esto no es para comodidad de los Fiscales, sino que es para un mejor servicio hacia la gente y hasta para el imputado, ya que "va a tener resuelta su situación con mayor rapidez”.

Como la aprobación, reglamentación y cumplimiento de la ley puede llevar varios meses, el Fiscal General de la Corte sostuvo que creer que esté puesta en vigencia a principios del año que viene es "pretencioso". "He visto secretarios administrativos trabajando muy fuertemente, pero hacen falta muchas cosas, no importa si es febrero o julio, lo importante es que nos metamos en la modernidad”.

Al respecto, el ministro de Gobierno de la Provincia, Emilio Baistrocchi, también hizo su análisis. "Entre que se sancione la ley y se aplique, va a haber un lapso de tiempo para que se establezcan los espacios físicos de aplicación. Desde el Ministerio de Gobierno queremos que no se demore más de 6 meses.”

“El secreto del éxito de flagrancia es que venga con organismos. Lo bueno es que toma una franja de delitos, que son los que normalmente traen una sensación o realidad de inseguridad que pueden ocupar los Jueces por los juicios ordinarios”, dijo Quattropani. Por su parte, en referencia a la creación de estos organismos, el ministro Baistrocchi expresó que "la ley de procedimiento de flagrancia va a generar mayor cantidad de internos”. Y agregó: “en San Juan tenemos un Servicio Penitenciario que data de hace muchos años y se está trabajando por la cantidad de internos albergados. El gobernador Sergio Uñac ha anunciado la creación de un nuevo Servicio Penitenciario. Además, estamos en la construcción del programa 'Casas por Cárceles', que es para los presos que gozan de salidas transitorias, sin olvidar la construcción de un nuevo pabellón con la capacidad para 250 internos”.

Según aseguran los funcionarios, el Poder Legislativo pondrá todos los recursos y el control de gestión deberá realizarse desde la Justicia. "El que no pueda hacer andar el sistema se tendrá que ir a su casa”, finalizó el doctor Quattropani.
Te puede interesar
Lo más visto