
Vuelve el Mirc, ahora en los celus
Tecno
Regreso. El antiguo chat más famoso de la red llega a los celulares.
A poco menos de 20 años de su lanzamiento, la que fue la primera plataforma de mensajería instantánea a través de Internet se renueva. ICQ, sinónimo de chat para muchos sub 30, lanzó una aplicación para celulares e incorpora nuevos servicios como teleconferencias, llamadas telefónicas gratuitas, compartir archivos y el uso de stickers. En esta nueva versión, ICQ abrió un frente de competencia con las principales aplicaciones de mensajería. Por un lado, agregó un servicio de llamadas telefónicas de bajo costo y video llamadas gratuitas, compitiendo directamente con Facetime o Skype. Por otro lado, refuerza su sistema de mensajería instantánea llevándolo a los teléfonos inteligentes (entrando en terreno de WhatsApp), sumando el uso de stickers (como Line o WeChat) y el intercambio de archivos.
Además de un diseño renovado de su interfaz, el nuevo ICQ también apuesta a la multiplataforma, haciendo que su software sea compatible con computadoras de escritorio de Apple y de Windows, y con todos los sistemas operativos para celularesmás populares. ICQ, creado en 1996 por Mirabilis, fue la primera plataforma de mensajería instantánea de uso masivo. Rápidamente se expandió como la principal herramienta de comunicación en tiempo real a través de Internet. Dos años después de su lanzamiento, y en pleno auge de la burbuja de las puntocom, ICQ fue comprada por AOL en 287 millones de dólares.
A partir de allí, su historia continuó como un derrotero de malas decisiones y peor management. En 1999 Microsoft lanza el MSN Messenger que rápidamente comienza a socavar el mercado de ICQ y le cede el liderazgo. A pesar de ello, ICQ logró mantenerse a flote siendo una de las pocas unidades de negocio sustentables de AOL. Si bien en EEUU y en parte de Europa el mensajero desaparece virtualmente del mercado, en Europa del Este y en Asia continúa con una base de usuarios bien sólida.
En 2010, el mensajero es comprado por un grupo de inversionistas rusos, quienes también tienen activos en Facebook, y lo relanzan al mercado. Con casi 30 años, el ICQ sigue vivo y apela a reconvertirse al mundo móvil para volver a ser sinónimo de mensajería instantánea.
Fuente: La Nación




El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.

En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.

Otro de los delincuentes quedó detenido.

La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.

El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.
