Las exportaciones sanjuaninas cayeron en el primer semestre

Economía
uva
uva
La Cámara de Comercio Exterior de San Juan advirtió que los números del primer semestre tienen una tendencia negativa, aunque no se precisaron datos porque aún no terminan de analizar los datos recabados.

En picada. La uva en fresco es uno de los productos más afectados por la caída de las exportaciones.

 

"Hay que separar dos escenarios que contribuyeron a esto. Uno es el climático que ha tenido efectos sobre la agroindustria de una manera muy fuerte. Y por otro lado el contexto económico que se ha mantenido en el país. A pesar de la devaluación de enero, el incremento de costos se sigue sufriendo. Y por lo tanto, desgraciadamente la situación de las economías regionales es bastante crítica", explicó Antonio Giménez, presidente de la institución.

El empresario especificó que en San Juan "los valores de exportación están por debajo de lo que sería normalmente tanto en términos de volumen como en términos de valores de impacto financiero".

Giménez detalló que los sectores más afectados son los de la uva en fresco, la pasa y la olivicultura. "si tomo la uva en fresco, no hemos llegado a un 15% en volumen de lo que debíamos exportar. En el caso de pasas un poco menos, pero también hubo un efecto importante. Hasta ahora se estima que hay una merma en el volumen y con una situación de mercado un poco delicada porque no hay mucha demanda, por lo cual la industria está pasando un momento de incertidumbre. En el caso de la aceituna el clima hizo un impacto muy fuerte. Este sector, como le ocurre al ajo, tiene un valor de producción que está igual o mayor al mercado. En España hay una superproducción, así que el sector pasa una situación muy complicada", dijo.

Sin dudar, el titular de la Cámara calificó este escenario como "el peor de los últimos años". "Está claro que la política económica nacional de los últimos años ha ido afectando el desenvolvimiento de las economías regionales y esto tiene que ver con una orientación que hace que la producción del interior del país esté muy comprometida. Y no se avizora que pueda haber cambios, pero esperemos que las autoridades entiendan este fenómeno y puedan variar", concluyó Giménez.
Te puede interesar
Lo más visto