
Amazon tiene su propio celular 3D
Tecno
Amazon
La empresa sale al mercado a competir de frente con Apple y Samsung, entre otros gigantes. Lamentablemente para los argentinos, el dispositivo estará disponible sólo en EE.UU.
Lanzamiento. El dispositivo estará disponible en Estados Unidos.
Fuente: La Nación
Amazon presentó ayer en Estados Unidos un smartphone: Fire, su primer teléfono. Presentó, también, el mejor carrito de compras que pudo diseñar: uno que llevamos siempre en la mano o el bolsillo, con una herramienta capaz de reconocer textos, códigos QR, códigos de barra, textos y objetos, para sumarlos a una lista de compras.
El Fire es, primero, un teléfono celular. Como tal, tiene prestaciones decentes: pantalla de 4,7 pulgadas con 1280 x 720 pixeles, un chip Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,2 GHz, 2 GB de RAM, y una cámara de fotos con un sensor de 13 megapixeles y estabilización óptica de imágenes. Además, claro, de GPS, 3G, LTE, Wi-Fi, Bluetooth y NFC.
El teléfono usa Android, pero no el convencional, sino uno modificado por Amazon, con el que ya contaba en su línea de tabletas Kindle Fire. Tiene una tienda de aplicaciones propia, con 240.000 títulos. Como las tabletas, accede a todos los servicios de provisión de contenidos de la compañía: sus libros, sus películas, su música, su servicio de almacenamiento online (si son fotos, no hay límite), su envío postal acelerado de productos, que Amazon engloba bajo el nombre Prime.
Tiene sentido: los usuarios Prime, aunque pagan 99 dólares al año por serlo, gastan mucho más que los usuarios convencionales de los servicios de Amazon.
Así que el Fire es un carrito de compras de bolsillo dirigido a ellos y al público en general. Tanto, que tiene un botón en el costado del teléfono que activa un servicio que Amazon denomina Firefly, y que es un sistema de reconocimiento visual; apela a la cámara del teléfono y al micrófono para reconocer hasta 100 millones de objetos, canciones, y textos. ¿La idea? Usarlo de herramienta de shopping, sea para comprar un libro que el usuario vio en lo de un amigo, un par de zapatillas que le gustaron, alquilar una película, etcétera. Y todo dentro del universo de Amazon, claro.
El carrito de compras de bolsillo de Amazon tiene, sí, una tecnología inusual: usa cuatro cámaras infrarrojas, ubicadas en las esquinas del frente del teléfono, para registrar la posición de la cara y de los ojos del usuario. Junto con un acelerómetro, logra dos cosas: primero, generar una interfaz de usuario con muchos elementos tridimensionales, sobre los que implementa un truco de paralaje que llama perspectiva dinámica: al mover el teléfono levemente cambia el punto de vista de lo que se ve, como si detrás del vidrio hubiera un mundo tridimensional. Es similar a lo que implementó Apple en iOS7, pero implementado en todo el sistema operativo.
Usa esto para otras dos cosas: es posible moverse en el texto de un libro, de una página Web o de un correo electrónico inclinando levemente el teléfono, avanzando en la lectura sin tocar la pantalla, algo que Samsung ofrece en sus smartphones más recientes. Y el movimiento (y la perspectiva dinámica) activan vistas especiales dentro de una misma aplicación si el teléfono se inclina a la derecha, si se pone de costado, etcétera.
Antes de su presentación, se especulaba con que el equipo se vendería casi al costo, como hace Amazon con las tabletas, pero su precio final no es inusual: 199,99 dólares en Estados Unidos con AT&T para la versión de 32 GB de almacenamiento, y 299,99 dólares para la versión de 64 GB. Estará disponible desde el 25 de julio próximo.
Lanzamiento. El dispositivo estará disponible en Estados Unidos.
Fuente: La Nación
Amazon presentó ayer en Estados Unidos un smartphone: Fire, su primer teléfono. Presentó, también, el mejor carrito de compras que pudo diseñar: uno que llevamos siempre en la mano o el bolsillo, con una herramienta capaz de reconocer textos, códigos QR, códigos de barra, textos y objetos, para sumarlos a una lista de compras.
El Fire es, primero, un teléfono celular. Como tal, tiene prestaciones decentes: pantalla de 4,7 pulgadas con 1280 x 720 pixeles, un chip Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,2 GHz, 2 GB de RAM, y una cámara de fotos con un sensor de 13 megapixeles y estabilización óptica de imágenes. Además, claro, de GPS, 3G, LTE, Wi-Fi, Bluetooth y NFC.
El teléfono usa Android, pero no el convencional, sino uno modificado por Amazon, con el que ya contaba en su línea de tabletas Kindle Fire. Tiene una tienda de aplicaciones propia, con 240.000 títulos. Como las tabletas, accede a todos los servicios de provisión de contenidos de la compañía: sus libros, sus películas, su música, su servicio de almacenamiento online (si son fotos, no hay límite), su envío postal acelerado de productos, que Amazon engloba bajo el nombre Prime.
Tiene sentido: los usuarios Prime, aunque pagan 99 dólares al año por serlo, gastan mucho más que los usuarios convencionales de los servicios de Amazon.
Así que el Fire es un carrito de compras de bolsillo dirigido a ellos y al público en general. Tanto, que tiene un botón en el costado del teléfono que activa un servicio que Amazon denomina Firefly, y que es un sistema de reconocimiento visual; apela a la cámara del teléfono y al micrófono para reconocer hasta 100 millones de objetos, canciones, y textos. ¿La idea? Usarlo de herramienta de shopping, sea para comprar un libro que el usuario vio en lo de un amigo, un par de zapatillas que le gustaron, alquilar una película, etcétera. Y todo dentro del universo de Amazon, claro.
El carrito de compras de bolsillo de Amazon tiene, sí, una tecnología inusual: usa cuatro cámaras infrarrojas, ubicadas en las esquinas del frente del teléfono, para registrar la posición de la cara y de los ojos del usuario. Junto con un acelerómetro, logra dos cosas: primero, generar una interfaz de usuario con muchos elementos tridimensionales, sobre los que implementa un truco de paralaje que llama perspectiva dinámica: al mover el teléfono levemente cambia el punto de vista de lo que se ve, como si detrás del vidrio hubiera un mundo tridimensional. Es similar a lo que implementó Apple en iOS7, pero implementado en todo el sistema operativo.
Usa esto para otras dos cosas: es posible moverse en el texto de un libro, de una página Web o de un correo electrónico inclinando levemente el teléfono, avanzando en la lectura sin tocar la pantalla, algo que Samsung ofrece en sus smartphones más recientes. Y el movimiento (y la perspectiva dinámica) activan vistas especiales dentro de una misma aplicación si el teléfono se inclina a la derecha, si se pone de costado, etcétera.
Antes de su presentación, se especulaba con que el equipo se vendería casi al costo, como hace Amazon con las tabletas, pero su precio final no es inusual: 199,99 dólares en Estados Unidos con AT&T para la versión de 32 GB de almacenamiento, y 299,99 dólares para la versión de 64 GB. Estará disponible desde el 25 de julio próximo.
Te puede interesar

Lo más visto

Qué indicaron las primeras investigaciones post mortem del nene asesinado en Valle Grande
Diario Móvil
El documento de la UFI Delitos Especiales detalla que el pequeño Emir Barboza ingresó sin vida al Hospital Marcial Quiroga con un trauma abierto de tórax. La Justicia continúa investigando el origen del disparo.

Rosa, la mamá de Emir, rompió el silencio en redes sociales. Ya son siete los detenidos por el crimen en Valle Grande.

Es el segundo caso en la historia del penal. El hombre cursó la carrera desde 2021 con apoyo del área de Educación.

La Policía allanó una vivienda donde funcionaba un foco de riesgo sanitario. Detuvieron a un hombre de 62 años.

Tras ser acusado de estafas, detienen a Juan Cruz Rufino por violentar a su pareja
Diario Móvil
San JuanEl reconocido músico sanjuanino ya enfrentó varios hechos polémicos y, recientemente, fue capturado por la Policía. Además, en las redes fue escrachado por otros actos de presunto fraude.
