
Amazon tiene su propio celular 3D
Tecno
Lanzamiento. El dispositivo estará disponible en Estados Unidos.
Fuente: La Nación
Amazon presentó ayer en Estados Unidos un smartphone: Fire, su primer teléfono. Presentó, también, el mejor carrito de compras que pudo diseñar: uno que llevamos siempre en la mano o el bolsillo, con una herramienta capaz de reconocer textos, códigos QR, códigos de barra, textos y objetos, para sumarlos a una lista de compras.
El Fire es, primero, un teléfono celular. Como tal, tiene prestaciones decentes: pantalla de 4,7 pulgadas con 1280 x 720 pixeles, un chip Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos a 2,2 GHz, 2 GB de RAM, y una cámara de fotos con un sensor de 13 megapixeles y estabilización óptica de imágenes. Además, claro, de GPS, 3G, LTE, Wi-Fi, Bluetooth y NFC.
El teléfono usa Android, pero no el convencional, sino uno modificado por Amazon, con el que ya contaba en su línea de tabletas Kindle Fire. Tiene una tienda de aplicaciones propia, con 240.000 títulos. Como las tabletas, accede a todos los servicios de provisión de contenidos de la compañía: sus libros, sus películas, su música, su servicio de almacenamiento online (si son fotos, no hay límite), su envío postal acelerado de productos, que Amazon engloba bajo el nombre Prime.
Tiene sentido: los usuarios Prime, aunque pagan 99 dólares al año por serlo, gastan mucho más que los usuarios convencionales de los servicios de Amazon.
Así que el Fire es un carrito de compras de bolsillo dirigido a ellos y al público en general. Tanto, que tiene un botón en el costado del teléfono que activa un servicio que Amazon denomina Firefly, y que es un sistema de reconocimiento visual; apela a la cámara del teléfono y al micrófono para reconocer hasta 100 millones de objetos, canciones, y textos. ¿La idea? Usarlo de herramienta de shopping, sea para comprar un libro que el usuario vio en lo de un amigo, un par de zapatillas que le gustaron, alquilar una película, etcétera. Y todo dentro del universo de Amazon, claro.
El carrito de compras de bolsillo de Amazon tiene, sí, una tecnología inusual: usa cuatro cámaras infrarrojas, ubicadas en las esquinas del frente del teléfono, para registrar la posición de la cara y de los ojos del usuario. Junto con un acelerómetro, logra dos cosas: primero, generar una interfaz de usuario con muchos elementos tridimensionales, sobre los que implementa un truco de paralaje que llama perspectiva dinámica: al mover el teléfono levemente cambia el punto de vista de lo que se ve, como si detrás del vidrio hubiera un mundo tridimensional. Es similar a lo que implementó Apple en iOS7, pero implementado en todo el sistema operativo.
Usa esto para otras dos cosas: es posible moverse en el texto de un libro, de una página Web o de un correo electrónico inclinando levemente el teléfono, avanzando en la lectura sin tocar la pantalla, algo que Samsung ofrece en sus smartphones más recientes. Y el movimiento (y la perspectiva dinámica) activan vistas especiales dentro de una misma aplicación si el teléfono se inclina a la derecha, si se pone de costado, etcétera.
Antes de su presentación, se especulaba con que el equipo se vendería casi al costo, como hace Amazon con las tabletas, pero su precio final no es inusual: 199,99 dólares en Estados Unidos con AT&T para la versión de 32 GB de almacenamiento, y 299,99 dólares para la versión de 64 GB. Estará disponible desde el 25 de julio próximo.


La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.

Impactante: detienen a un hombre por abusar mujeres y tatuarles sus iniciales en partes intimas
La investigación estableció que el sospechoso sometía a las víctimas con drogas y violencia. Una joven de 23 años fue rescatada luego de un operativo policial. Ocurrió en Mar del Plata.

El delincuente fue sorprendido saliendo de una casa con una bicicleta y varios objetos robados, pero vecinos lo redujeron y lo entregaron a la Policía.

El sistema SUBE llegará pronto a los colectivos de Red Tulum y traerá cambios en los descuentos para personas con discapacidad, que deberán usar su propia tarjeta y tendrán el beneficio según su porcentaje de incapacidad.

El actor sanjuanino que la rompe en Netflix estuvo en la provincia y visitó al club de sus amores
Se trata de Martín Rodríguez protagonista de la serie de Netflix En el Barro sorprendió a socios y simpatizantes al recorrer las instalaciones del Concepción Patín Club.
